Begoña Gómez

El juez a cargo del caso Begoña Gómez afirma que no hay "precepto alguno" que le impida citarla en campaña electoral

El magistrado ha publicado este jueves una providencia tras las críticas recibidas en los últimos días.

Imagen de archivo de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno

Publicidad

El juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso contra la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha afirmado a través de una providencia que no existe "precepto alguno" en la Constitución o ley que le "impida continuar el impulso de cualquier instrucción en curso".

De esta forma, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid ha querido responder al revuelo que causó en la escena política la citación para el próximo 5 cinco de julio de Begoña Gómez en los Juzgados de Plaza Castilla. Unos días después, en concreto el 16 de junio, será el turno de los otros cinco investigados.

La providencia se ha publicado este jueves. En ella, el magistrado ha señalado que "no conoce precepto alguno ni de la Constitución ni de la Ley Orgánica del Poder Judicial ni de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ni de la Ley Orgánica de régimen electoral general ni de ninguna otra ley que impida continuar el impulso de cualquier instrucción en curso", destacando que "la costumbre, como fuente supletoria de derecho, en el sentido de manifestación del sentir popular expresada mediante la reiteración de ámbitos", se aplica en el ordenamiento jurídico "en caso de ausencia de ley".

Peinado también se ha refugiado en el hecho de que la Junta Electoral no haya comunicado que ninguna de las personas citadas en julio hayan sido proclamadas en el proceso electoral vigente.

Al final de la disposición, el magistrado ha comunicado su intención de tomar declaración como testigo a Juan Carlos Barrabés, empresario y adjudicatario de contratos investigados en la causa, y cuya empresa fue recomendada en varias cartas por Begoña Gómez. El juez se ha dirigido al Hospital 12 de Octubre, donde permanece ingresado, para que le informe de qué día comprendido entre el 17 y 23 de junio podrá practicar la diligencia.

¿Por qué es investigada Begoña Gómez?

Begoña Gómez está siendo investigada por presuntos delitos de tráficos de influencias y corrupción en negocios. Fue el pasado martes, en la recta final de las elecciones europeas, cuando se comunicó la citación. Desde el Gobierno han expresado su "extrañeza" por "la casualidad" de haber conocido esta información "precisamente esta semana", mientras que desde la oposición las reacciones se hicieron de esperar algo más.

El PP habla de una corrupción en la Moncloa sin precedentes, y Vox, de "escándalo inadmisible". Ambas formaciones piden la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.