Procés ruso

El juez Aguirre alimenta las sospechas sobre "la influencia directa de Rusia en el procés" en la televisión alemana

El juez Aguirre ha concedido una entrevista a una televisión alemana para explicar los vínculos de Puigdemont con Putin.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

Publicidad

Las relaciones de Junts con Rusia siguen en estos instantes en el punto de mira, mientras tiene lugar la sesión en el Congreso para la aprobación de la ley de la amnistía. El posible acercamiento de Putin a Cataluña es el principal obstáculo que tiene Puigdemont para ser amnistiado.

Para arrojar un poco de luz sobre este asunto, el juez Joaquín Aguirre, magistrado que investiga las posibles relaciones ruso-catalanas, ha concedido una entrevista a la televisión pública alemana ARD1.

La entrevista se ha incluido en un reportaje titulado 'La puerta trasera europea de Putin' y en él, Aguirre ha hablado sobre los contactos de los independentistas con Rusia y también con miembros de la extrema derecha italiana y alemana. Además, Aguirre ha ampliado la investigación del caso Volhov, que indaga en los vínculos de Puigdemont con Putin. Unos vínculos que podrían implicar un delito de traición con consecuencias importantes porque no está incluido en la ley de amnistía.

Como ya había hecho anteriormente, Aguirre ha destacado "la influencia directa de Rusia en el proceso de independencia de Cataluña". Según ha asegurado el juez en la entrevista, Rusia habría apoyado el procés para desestabilizar el conjunto de democracias europeas: "Apoyando el proceso de independencia con la finalidad de que Rusia desestabilizara primero la democracia española y abriendo la puerta trasera a la infiltración en todas las democracias liberales de Europa occidental".

Todas son conclusiones que el magistrado ya había hecho en varios de sus autos, pero que nunca había hecho ante los medios, y mucho menos a medios extranjeros. Se trata de un hecho insólito puesto que la instrucción de la causa sigue en marcha.

El protocolo de comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no prohíbe a un juez hacer declaraciones sobre un asunto que está investigando. Sin embargo, el protocolo señala que las actuaciones de los jueces son reservadas y solo se elevan a públicas las decisiones que se toman durante el procedimiento.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.