Estado de alarma

Los jueces arremeten contra el Gobierno por poner en duda su independencia: "Nos quitan legitimidad"

Las asociaciones de magistrados han criticado a, entre otros, la nueva ministra de Justicia, Pilar Llop, por sus críticas al fallo del TC sobre el estado de alarma

La ministra de Justicia, Pilar Llop

Publicidad

Las asociaciones de jueces han salido al paso de los recientes comentarios del Gobierno criticando la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró ilegal el estado de alarma aplicado durante la primera ola del coronavirus.

Critican, sobre todo, las palabras de la nueva ministra de Justicia, Pilar Llop, que -aseguran- "ponen en duda la legitimidad del Poder Judicial". Llop dijo, entre otras cosas, que el Ejecutivo respetaba la sentencia, pero no la compartía.

Su declaración ha sido una de las muchas que, en el mismo tono, han emitido a lo largo de los últimos días varios miembros del Gobierno.

"Este comportamiento es muy peligroso, sobre todo teniendo en cuenta que los Tribunales tienen por finalidad poner un límite al poder del Gobierno para garantizar los derechos de los ciudadanos. Parece que al Gobierno no le gustan esos límites", subraya Jorge Fernández Vaquero, magistrado y portavoz nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV).

Las razones del TC

La sentencia, que se aprobó con una ajustada mayoría de seis votos contra cinco, argumenta que las restricciones aplicadas no estaban consideradas en la figura jurídica el estado de alarma, y que se correspondían más al estado de excepción.

En el auto de detalla que la restricción de derechos fue "de altísima intensidad" y supuso en la práctica una "suspensión" o "vaciamiento" de los mismos y no una "limitación", que es lo que permite el marco jurídico del estado de alarma.

En su fallo, los jueces apuntan además que el problema de la pandemia, en un primer momento sanitario, derivó -dadas sus consecuencias- en un problema de orden público que favorecía la aplicación del mentado estado de excepción.

Multas

Las consecuencias de declarar ilegal el confinamiento de la primera ola del coronavirus son varias. En primer lugar, aquellas personas sancionadas durante el estado de alarma por haberlo violado y que todavía no hayan pagado las multas, no tendrán que hacerlo. Los que sí lo hicieron, contarán con base legal para reclamar el dinero.

La sentencia, sin embargo, rechaza partes del recurso, como la que también consideraba inconstitucional la limitación de la actividad económica que obligó al cierre de negocios. De haberse estimado ese punto, se hubiera abierto la puerta a reclamaciones económicas de negocios y empresas al Estado

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".