Pensiones

La "jubilación parcial", la nueva reforma de las pensiones que propone Escrivá

El objetivo es que la gente que se jubile no pase de trabajar 8 horas a nada, si no que vaya disminuyendo gradualmente el número de horas. Ya se hace también en otros países.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

Publicidad

El Gobierno no descarta una "jubilación parcial". Es decir, una jubilación en la que se vayan disminuyendo gradualmente el número de horas trabajadas. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, respalda esta propuesta, ya que se hace también en otros países. No obstante, añade que esta decisión se tiene que discutir con los agentes sociales.

El ministro de Inclusión ha inaugurado este lunes una jornada sobre el futuro de las pensiones en la que también participan representantes de las patronales CEOE y Cepyme, y de los sindicatos CCOO y UGT.

Todavía está pendiente de negociación la última parte de la reforma del sistema de pensiones, pero Escrivá ha señalado que, "en principio, tiene sentido" plantear una jubilación parcial para que la gente que se jubile no pase de trabajar 8 horas a nada, si no que vaya disminuyendo gradualmente el número de horas. Algo que, como ha explicado, ya se hace en países de nuestro entorno entre los perfiles más sénior.

"En España eso ocurre mucho menos, de forma que las personas que se jubilan pasan de trabajar su jornada completa hasta el último día y después saltan a no trabajar nada", ha explicado el ministro. Además, considera que, "probablemente, no tengamos bien diseñados los incentivos en esa transición de un nivel a otro y eso es motivo de discusión con los agentes sociales y ver si ahí podemos ajustar algo también".

Cabe destacar que la jubilación parcial, en ocasiones, está vinculada a un contrato relevo, por el que otra persona trabajadora queda empleada en sustitución del trabajador sénior, como una manera de renovar plantillas y hacer un traspaso de talento y de experiencia de la persona de avanzada edad.

2024, un año decisivo

José Luis Escrivá apunta a 2024 como el año para dar "una vuelta" a las modalidades de jubilación parcial y activa para potenciarlas más en España, aunque señaló que en este momento es algo muy "incipiente" en la actualidad. Por ello, defendió que es un motivo de "discusión" con los sindicatos y la patronal en el año 2024, aunque destacó que no cree que vaya a ser "necesario" que se tenga que aprobar otra gran reforma de pensiones en el futuro para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Siguiendo esta línea, el ministro puso en valor que las reformas que se están aprobando en materia de pensiones "refuerzan la credibilidad" del sistema y lo hace más "robusto en el tiempo". Además, comparó la reforma que está impulsando su Gobierno frente a la que el PP aprobó en 2013, "sin consenso en el Parlamento" y "sin un acuerdo con los agentes sociales". Según explicó, la reforma actual sigue las recomendaciones del Pacto de Toledo e incluye hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.