Vacuna contra el COVID-19

Juanma Moreno, sobre los brotes en residencias de mayores: "Muchos trabajadores se niegan a vacunarse contra la COVID-19"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, manifiesta que han pedido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que les de la posibilidad de condicionar a los trabajadores de la residencias de mayores que no quieren vacunarse, por ejemplo, obligándoles a que se hagan un test covid de carácter permanente.

Juanma Moreno

Publicidad

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado este viernes la sala Eugenio Chicano del Museo de Málaga. Tras la visita ha intervenido ante los medios y ha comentado asuntos como los brotes de coronavirus en diversas residencias de mayores, la situación que vive Afganistán y la cultura y el turismo andaluz.

"Muchos trabajadores no quieren vacunarse"

Respecto a los brotes de coronavirus registrados en algunas residencias de mayores de Andalucía, Moreno señala que el primer plan de vacunación del Gobierno andaluz fue una vacunación masiva contra el COVID-19 a los 40.000 mayores que hay en las residencias. "Todos estaban vacunados desde hace meses, pero nos enfrentamos a que muchos trabajadores de esas residencias se niegan a ponerse la vacuna. Nos estamos encontrando con la dificultad parar los contagios", asegura.

Además, indica que han pedido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que les dé la posibilidad de condicionar a esos trabajadores, "que al menos podamos obligarles a que se hagan tests covid de carácter permanente". Considera que esta es "la única manera" de controlar esos focos. "Si no podemos hacer eso, será tremendamente complejo evitar esos focos", afirma.

Por su parte, informa que este viernes Andalucía ha llegado al 70% de vacunados con la pauta completa del conjunto de la población y anuncia que en septiembre llegarán al 80% de la población. "Si en la quinta ola no hubiera habido un nivel de vacunación como el que hemos tenido hubiera sido terrorífica. La vacuna ha sido un gran escudo", apunta.

También, señala que se debe empezar a donar vacunas a los países que no tienen medios ni capacidad para comprarlas, ya que "es un problema global".

Afganistán

Preguntado por los afganos repatriados que pasarán por Andalucía de camino a Estados Unidos, Moreno manifiesta: "El Gobierno de España dentro del tratado de la OTAN está utilizando las bases conjuntas americanas y españolas para los ciudadanos que están saliendo de Afganistán. El ministro de exteriores me llamó hace unos días y me dijo que van de paso, por lo que no se instalarán en Andalucía".

Asimismo, señala que llegarán a Andalucía con visado estadounidense. "Son alrededor de 4.000 afganos que pasarán por las bases de uso conjunto. Es una operación financiada por EEUU, lo único que hace España es darle cobertura dentro de esos acuerdos", apunta.

Por último, comenta que el gobierno andaluz no tiene "ningún tipo de papel ni colaboración", pero afirma que están "dispuestos a colaborar si, en algún caso, hiciera falta".

Cultura y turismo

Por otro lado, en cuanto a la cultura y a la economía de Andalucíatras la pandemia del coronavirus, señala que ambas "van de la mano" y que "en los meses que estuvimos encerrados, si no hubiera sido por la cultura nuestra calidad de vida hubiera sido infinitamente peor".

Cometa que Andalucía está siendo un destino estrella del turismo nacional este verano incluso "por encima de Cataluña", por lo que considera que deben "mimar las infraestructuras culturales", ya que dice "es un motor de nuestra economía".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.