Justicia

Juan Carlos Campo: "La reforma del Código Penal no va encaminada a rebajar la pena por sedición"

El ministro de Justicia también ha asegurado, en una entrevista en Más de Uno, que si Carles Puigdemont regresa a España "será detenido"

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo

Publicidad

Un día después de que los nueve líderes independentistas condenados por el procés hayan salido de la cárcel y de que Carmen Calvo, vicepresidenta primera, insistiese en la idea de que había que reformar el Código Penal para reducir las penas por delito de sedición, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha dicho que ése no es el objetivo de la reforma.

"La finalidad no es rebajar la pena de los delitos de sedición. El carácter orgánico que tiene la modificación del código penal necesitaría una mayoría, sería absurdo entonces intentar abordar una reforma sabiendo que no tendrá respaldo parlamentario", ha dicho Campo durante una entrevista en Más de Uno.

El responsable de la cartera de Justicia también ha hecho referencia al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en boca de todos desde hace varios días y sobre todo desde que los indultos se hicieron oficiales. Una reforma del delito de sedición podría facilitar su vuelta (y la del resto de huidos) a España. Un extremo que, de momento, Campos descarta.

"Puigdemont es un huido de la Justicia"

"Es un huido de la Justicia, le invito a que venga para ser juzgado", ha señalado el ministro, que no ve en Puigdemont "ningún afán de diálogo, convivencia ni concordia".

En la víspera, en otra entrevista, Campos se expresó en los mismo términos. "Por supuesto que tendría que ser juzgado, está reclamado por el Tribunal Supremo y los indultos a él no le afectan".

Sobre los indultos ha aclarado que "muchos piensan que se hacen exclusivamente pensando en los nueve beneficiados pero realmente se hace por la ciudadanía, por esos cientos de miles de personas que los siguen viendo como referentes políticos, algunos de ellos ostentando máximas representaciones, y que están encarcelados".

La entrevista en Onda Cero

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.