Papeles de Bárcenas

José María Aznar y Mariano Rajoy, citados el próximo 24 de marzo en el juicio por los llamados 'papeles de Bárcenas'

Los expresidentes han sido citados para declarar como testigos en una vista oral del juicio del caso Bárcenas, a petición de algunas acusaciones populares.

Rajoy y Aznar en una imagen de archivo

Publicidad

Los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy han sido citados el próximo 24 de marzo en el juicio por los llamados 'papeles de Bárcenas'.El tribunal de la Audiencia Nacional que juzga el presunto pago de la reforma de la sede del PP con dinero de la caja 'b' ha convocado a los expresidentes del Gobierno.

Será el próximo 24 de marzo cuando Aznar y Rajoy tendrán que acudir para declarar como testigos en una vista oral, a petición de algunas acusaciones populares.

Será la primera vez que Aznar comparezca en la Audiencia Nacional para explicar qué sabe sobre la presunta contabilidad paralela del PP. El expresidente aseguró durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la presunta financiación ilegal de los 'populares' que "no existe ninguna caja b" en su partido y negó el cobro o la orden de pagos de sobresueldos "ilegales" a dirigentes de la organización que presidió entre 1990 y 2004.

Client Challenge

En el caso de Rajoy, volverá a ponerse delante del tribunal como testigo, pues ya lo hizo en el juicio por la primera época de la trama 'Gürtel' (1999-2005), en el que firmó que "jamás" supo nada de la presunta caja 'b' del PP porque su responsabilidad en el partido eran "políticas", no contables.

Client Challenge

Publicidad

Imagen del reservado de El Ventorro donde comieron Mazón y Vilaplana

Este es el reservado donde comieron Mazón y Vilaplana en El Ventorro el día de la DANA y la factura de 165 euros

El dueño del restaurante ha aportado, a petición de la jueza, dos fotografías del reservado, la factura y las medidas de la sala con el objetivo de saber si la periodista pudo o no escuchar las llamadas de Mazón con Salomé Pradas.

Paco Salazar

La UCO investiga si Paco Salazar, hombre de confianza de Pedro Sánchez, cobraba 2.000 euros al mes sin trabajar

El procedimiento surge a raíz de una denuncia de Vox, en la que precisan que entre 2012 y 2017, Salazar habría sido contratado por un salario mensual de 2.000 euros sin asistir a su puesto de trabajo, al encontrarse supuestamente trabajando en esas fechas en la sede del PSOE en Madrid o en el Palacio de la Moncloa.