Ucrania y Rusia

José Manuel Albares: "La guerra es evitable y en este momento no estamos en un escenario de guerra"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirma que "la guerra es perfectamente evitable" sobre la tensión que hay entre Rusia y Ucrania.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albarés

Publicidad

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que comparecerá en el Congreso de los Diputados para hablar sobre la crisis de Ucrania. Así lo ha indicado en 'Onda Cero'.

Albares ha indicado que "la guerra es perfectamente evitable" y que "no estamos en un escenario de guerra".

Desde el Gobierno, el ministro insiste en que el Gobierno hay una "única posición" respecto a la cuestión. Adelanta que comparecerá ante la Comisión de Exteriores "a petición propia" para seguir "creando consenso en torno a nuestra posición".

Reitera el compromiso de España con la "defensa de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania". Insiste en que ahora la apuesta es por el diálogo y que "la guerra es perfectamente evitable".

Estrategia de tensión

Sobre los últimos sucesos en la región de Donbás, Albares señala que se trata de "escaramuzas que vienen ocurriendo desde tiempo en esa zona". Además, explica que forma parte "de la estrategia de tensión" que lleva a cabo Moscú.

En la víspera se ha registrado un ataque desde la zona controlada por los separatistas que impactó en una guardería en territorio bajo control gubernamental.

El ministro de Exteriores afirma que Rusia lleva a cabo "una presión militar desproporcionada" en la frontera con Ucrania. Deja claro que "la desescalada solo puede venir de un sitio que es del lado ruso, que es quien ha colocado 130.000 soldados" en la frontera. "Rusia tiene que dar pasos claros", ha indicado.

Sobre las declaraciones del embajador ruso en Madrid, denunciando que la crisis ha sido "creada artificialmente" por la OTAN, Albares ha subrayado que "hay datos que son objetivos" como la presencia militar rusa o que Donbás esté ocupado.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.