Cambios en el Gobierno

José Manuel Albares asume la cartera como ministro de Asuntos Exteriores: "No hay mayor honor que representar a los españoles"

Arancha Gonzalez Laya ha traspasado hoy la cartera al embajador en París, José Manuel Albares, que asumirá el puesto de ministro de Asuntos Exteriores.

José Manuel Albares y Arancha González Laya en el traspaso de carteras

José Manuel Albares y Arancha González Laya en el traspaso de carterasEFE

Publicidad

El embajador español en París, Francia, José Manuel Albares, coge hoy la cartera como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En el acto, además del nuevo ministro Albares, ha intervenido la ministra saliente Arancha González Laya. Se trata de uno de los cambios en el Gobierno que el presidente Pedro Sánchez desveló el pasado sábado.

Laya, durante el discurso pronunciado, ha asegurado que aunque hoy deja el puesto como ministra, se mantendrá "firme en el compromiso de servicio público". "Es un momento agridulce", expresaba González Laya. Explica que es "dulce" porque "muchos son los logros alcanzados en un periodo corto y lastrado por la crisis del covid-19".

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Albares, ha confesado que es un día "de mucha emoción" porque "vuelve a casa". Durante su discurso ha querido agradecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la "confianza" que ha depositado. "Es alguien a quien conozco bien, he trabajado con él, asesorándole", afirmaba.

"No hay mayor honor que representar a los españoles en el exterior, por eso mi profundo agradecimiento por este honor, por esta confianza". Añade que es consciente de que asume su nuevo cargo en un momento "difícil".

También se ha referido a la pandemia de coronavirus durante su discurso. "Tenemos que explicar al mundo que España es un lugar seguro para poder venir a pasar su verano, que este es un país que en estos momentos está a la cabeza del mundo en cifra de vacunas", aseguraba Albares.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.