72

Publicidad

Caso Bárcenas

Javier Maroto, sobre Luis Bárcenas, ex tesorero del PP: "En todos los partidos siempre ha habido una oveja negra"

El portavoz del PP en el Senado ha dado respuesta a Luis Bárcenas, ex tesorero del partido, situándolo en tiempos anteriores.

Luis Bárcenas ha enviado hoy un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que reitera que Mariano Rajoy destruyó papeles de la caja B sin saber que el guardaba una copia. Dice también que el expresidente del Gobierno recibía sobresueldos, igual que otros dirigentes del partido. Luis Bárcenas anuncia que va a colaborar con la justicia.

El PP ha atribuido las revelaciones de Luis Bárcenas a la estrategia de un preso y sostiene que no le importa "en absoluto lo que pueda decir", porque es "parte del pasado" que el partido ya ha olvidado ha declarado Javier Maroto, portavoz de PP en el Senado.

Maroto ha sido el miembro del PP que se ha pronunciado sobre la carta del ex tesorero del partido a la Fiscalía Anticorrupción. "En todos los partidos siempre ha habido una oveja negra", ha asegurado Maroto delantede nacional del PP, donde ha señalado que la dirección "no tiene nada que opinar de un señor que está en la cárcel por hacer daño al PP y al conjunto de la política en España".

Críticas de los partidos

Unidas Podemos vincula la carta de ocho folios de Luis Bárcenas, en las que señala a Mariano Rajoy de percibir sobresueldos mensuales de la caja B del partido y de destruir documentación, con la negativa del PP a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). "El PP aprovechó la política para forrarse usando policías y jueces y llenando el CGPJ de magistrados afines para que nada se supiese. Luego su garantía era el silencio de Bárcenas hasta que ha hablado. Su última trinchera es el control del CGPJ, por eso no quieren que se renueve", asegura Podemos en su cuenta oficial de Twitter.

Desde la cuenta oficial en Twitter del PSOE la formación ha compartido este mensaje: "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo". M.R. Siempre volvemos al punto de partida de la corrupción: Génova 13".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.