El asturiano Javier Fernández se perfila como presidente de la gestora

Publicidad

TRAS LA DIMISIÓN DE SÁNCHEZ

Javier Fernández dirigirá la gestora del PSOE hasta la celebración de un Congreso

El presidente de Asturias, Javier Fernández, dirigirá la gestora que va a tomar las riendas del PSOE hasta el próximo congreso tras la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general, han confirmado fuentes socialistas.

El Comité Federal del PSOE ha aprobado por asentimiento que una comisión gestora se haga cargo del partido tras la dimisión del hasta ahora secretario general, Pedro Sánchez, y hasta la celebración de un congreso extraordinario, han informado fuentes socialistas. La decisión de nombrar una gestora, que va a estar encabezada por el presidente asturiano, se ha adoptado después de 16 horas de reunión del Comité Federal, con solo un voto en contra y una abstención.

Entre los nueve vocales, la figura más destacada del órgano ejecutivo es el portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, hombre de confianza de la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Los socialistas andaluces han situado a una segunda integrante en la gestora, la diputada por Córdoba y exconsejera de la Junta María Jesús Serrano. Extremadura también cuenta con dos representantes Ascensión Godoy y Soraya Vega.

El resto de vocales son José Enrique Muñoz Lladró (Valencia); Dolores Padrón (Canarias); Francesc Antich (Baleares); Francisco Ocón (La Rioja) y Ricardo Cortés (Cantabria), éstas tres últimas federaciones más próximas al sector que ha apoyado a Sánchez.

La gestora desarrollará las funciones ejecutivas tras la dimisión del secretario general y de los integrantes que quedaban en la dirección. El nuevo órgano llevará las riendas del partido hasta que se celebre el congreso federal extraordinario, en el que se elegirá a la nueva Comisión Ejecutiva Federal. Tras su nombramiento como presidente de la gestora, Javier Fernández no ha hecho declaraciones a los medios.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.