Iván Redondo, director de Gabinete de Pedro Sánchez

Publicidad

natural de San Sebastián

Iván Redondo, ex consejero autonómico con Monago, será el director del Gabinete de Pedro Sánchez

Redondo, licenciado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto, ha sido analista político en Antena 3. Está especializado en Información Económica y fue consejero autonómico en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y director del Gabinete de la Presidencia con Monago.

El nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado a su asesor Iván Redondo como nuevo director del Gabinete del presidente. Nacido en 1981 y natural de San Sebastián, ha sido consejero autonómico en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y director del Gabinete de la Presidencia en el periodo del popular José Antonio Monago.

También ha sido analista político de Antena 3 (Espejo Público y los Servicios Informativos de la cadena), del diario Expansión y El Mundo. Licenciado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto, está especializado en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid.

Asimismo, ha trabajado en la firma Redondo & Asociados Public Affairs Firm en Madrid, consultora que fundó, y antes, como consultor en Llorente y Cuenca tras ser asesor de comunicación también del Gabinete de la Presidencia del Sindicato Nacional de Enfermería (SATSE). En San Sebastián, fue colaborador de El Diario Vasco y asesor de comunicación de diferentes empresas.

Ha sido profesor de consultoría política y asuntos públicos para varios postgrados y másters de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad San Pablo CEU, la Escuela de Negocios Next o la Universidad de Deusto.

Redondo ha ejercido además como conferenciante político en universidades de México, Guatemala, El Salvador, Ecuador o Marruecos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.