Energía

Isabel Rodríguez, sobre la contradicción del Gobierno con la rebaja del gas: "No es necesario justificar"

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, habla tras rechazar el Gobierno la rebaja del gas y aprobarla 24 horas después: "Es feo que el PP se niegue a medidas que favorecen a los españoles".

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez

Publicidad

Con el nuevo curso político, ya ha arrancado el último cuatrimestre del año, y lo hizo en un 1 de septiembre que vino cargado de novedades. La primera vino de la mano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que anunció una rebaja del gas del 21% al 5%, tal y como le había pedido previamente el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. No obstante, dos ministras de su Gobierno, Diana Morant e Isabel Rodríguez, habían desechado la idea horas antes.

Esta última, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, ha sido entrevistada este viernes en el programa 'Espejo Público', donde ha señalado que "no es necesario justificar", pasando a "ampliar el concepto". Indica que, desde el inicio de la guerra en Ucrania, Sánchez advirtió que "tendrá un coste sobre nuestras economías", pero que "están dispuestos a dar esa batalla para defender la democracia y nuestro modo de convivencia", añadiendo que "el Gobierno lo que hace es lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para darles esa tranquilidad".

Sobre la rectificación en la rebaja del gas, indica que "son dos vertientes distintas", la del ahorro energético, y la de las rebajas del IVA del gas. Reprocha a Feijóo "no proponer ninguna medida coherente" para el ahorro energético, señalando que "el gas es un elemento de guerra para Putin". Dice que "estas medidas están previstas para el próximo invierno", y que "desde el primer momento, el Gobierno ha hecho todo lo que tuviéramos que hacer para amortiguar ese coste".

El Partido Popular ya pedía rebajar el IVA del gas en marzo

Ha pasado casi medio año desde la primera vez en que el PP pidió rebajar el IVA del gas, al poco de empezar la guerra en Ucrania. Entonces, el Gobierno rechazó la rebaja, tal y como mantuvo durante los siguientes cinco meses, hasta que Pedro Sánchez cambió de opinión. En el marco de las medidas que el Gobierno ha aprobado, Isabel Rodríguez echa en cara el rechazo de la oposición y dice que "es feo que el PP se niegue a medidas que favorecen a los españoles".

En el otro lado del Gobierno, Unidas Podemos propone que se cree un sistema público de calefacciones, lo cual implicaría un nuevo coste para la Administración pública, y crear sistemas electrificados para impedir que las casas de los españoles tengan gas natural a su disposición. El partido dirigido por Ione Belarra pide apostar de manera más contundente por la energía renovable, renunciando también a otras como la nuclear, el carbón y el petróleo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.