Publicidad

Dimisión Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso justifica las elecciones en Madrid: "Se necesita estabilidad y las mociones podrían derrocar el Gobierno"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado esta mañana que dimitía de su cargo político y quedan convocadas elecciones para el 4 de mayo. Entre las razones que ha dado ha afirmado que no puede permitir que Madrid "pierda su libertad".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dimitido y convocará elecciones anticipadas en Madrid para evitar una moción de censura, aunque Más País y PSOE afirman que ya han presentado las mociones.

"Por el bien de Madrid y de España" y "la inestabilidad en Murcia nos ha llevado a esta situación", así ha justificado Díaz Ayuso su dimisión como presidenta y la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid.

También se ha referido a las mociones presentadas y a que "se necesita estabilidad en el Gobierno". Respecto a las mociones presentadas por dos partidos esta mañana ha dicho que "las mociones de la izquierda podrían derrocar el Gobierno".

"No puedo aceptar que suban los impuestos, que entren a adoctrinar en los colegios o que cierren la hostelería", entre algunas razones que Isabel Díaz Ayuso ha dado sobre su dimisión.

"No puedo permitir que Madrid pierda su libertad", ha afirmado. A lo que ha añadido que "por eso pongo mi cargo a disposición de los madrileños que el próximo 4 de mayo decidirán qué políticas quieren para su administración".

La dimisión de Díaz Ayuso se produce horas después de la presentación de la doble moción de censura del PSOE y Ciudadanos en la Región de Murcia, que ha acabado con el Gobierno liderado por el Partido Popular en la región.

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha dicho que de esta forma se rompe así el acuerdo de Gobierno que mantenía con Ciudadanos y PP y ve una "temeridad" convocar elecciones ahora.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.