Isabel Díaz Ayuso, durante su comparecencia

Publicidad

Estado de alarma Madrid

Isabel Díaz Ayuso ordena retirar el recurso contra Salvador Illa para facilitar la "colaboración" con el Gobierno contra el coronavirus

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha paralizado el recurso contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, por el cambio a la fase 1 de la desescalada, tras el fin del estado de alarma. Cree la presidenta que en este momento "es imprescindible una adecuada colaboración entre las administraciones".

Anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso paraliza el recurso en marcha contra el ministro de Sanidad. Ha autorizado a la Abogacía General a que desista de las acciones judiciales contra Salvador Illa, por el cambio a la fase 1 de la desescalada por el coronavirus, tras el fin del estado de alarma.

Llamamiento de Ayuso a la colaboración

Díaz Ayuso cree que en este momento de la pandemia y -a unas horas de que termine el estado de alarma en Madrid- "es imprescindible una adecuada colaboración entre las administraciones y que haya menos litigiosidad entre ellas". El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció un recurso contencioso administrativo ante "las dudas de legalidad" de la actuación del Ministerio de Sanidad. Se refería a la autorización a cambiar de fase, y consideraba además que existía una "eventual lesión de los legítimos intereses de la Comunidad de Madrid".

Creen que hubiera prosperado

La Comunidad de Madrid da marcha atrás aunque consideran que hubiera prosperado porque consideran que "ha quedado patente que las decisiones de pase de fase fueron no ajustadas a derecho". Consideran también que la presentación de este recurso permitió "desvelar que el Gobierno de Pedro Sánchez mintió porque nunca existió un comité de expertos que avalara los cambios de fase de las comunidades autónomas, tal y como confirmó el ministro Illa el pasado 30 de junio".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.