351.999667

Publicidad

Vuelta al cole

Isabel Celaá asegura que colegios "tendrán que adaptarse" porque hay que cumplir con la distancia de seguridad "por ley"

Isabel Celaá ha explicado que el cambio de criterio en cuanto a primar la "presencialidad" en la vuelta al colegio en septiembre no se debe algo improvisado sino rige por la evolución de la pandemia de coronavirus.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado que sí se puede cumplir con la distancia de seguridad de 1,5 metros que será obligatoria en los colegios: "está establecida por ley y se puede hacer". "Los profesionales saben cómo adaptar sus centros y cómo optimizar sus recursos con fórmulas diferentes", ha señalado, recordando que se pueden usar los salones de actos o los comedores para cumplir con las normas para la vuelta al cole del Ministerio de Educación.

"Vamos a empezar un curso bien planificado con un entorno escolar seguro para que los niños y los profesionales estén tranquilos, y sobre todo las familias", ha apuntado la ministra.

Isabel Celá ha explicado además que el cambio de criterio en el Gobierno en cuanto a primar la "presencialidad" en la vuelta al colegio en septiembre, cuando en un principio se dijo que habría grupos que seguirían dando clases online, no se debe algo improvisado sino que va en línea con la evolución de la pandemia de coronavirus.

"No hay nada de improvisación", ha asegurado la ministra en una entrevista en Espejo Público, en la que ha explicado que "la pandemia ha venido evolucionado y las medidas que se van adoptando van con la evolución, no es que haya cambios".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.