PP

La ironía de Feijóo tras el bloqueo de Junts a Pedro Sánchez: "¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?"

El líder de la oposición descarta presentar una moción de censura solo, porque cree que sería dar "un balón de oxigeno" a Sánchez

Feijóo

FeijóoEuropa Press

Publicidad

Tras la respuesta de Moncloa al fin de las relaciones de Junts con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, anunciado este jueves por la portavoz de la formación independentista catalana, Miriam Nogueras, el principal partido de la oposición también ha querido dejar clara su postura.

Poco después del anuncio de Nogueras, quien ha afirmado que su grupo parlamentario presentará enmiendas a "la totalidad las leyes" impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado a través de su cuenta de 'X' tirando de ironía: "¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?".

Sin embargo, desde hace meses, el gallego lleva sosteniendo que la legislatura está "acabada" y ha instado en multitud de ocasiones al presidente del Gobierno a disolver las Cortes y convocar elecciones generales.

El día anterior de la advertencia de Nogueras a Sánchez en la cámara Baja de que "quizá toca empezar a hablar de la hora del cambio", el líder del PP manifestó la formación catalana debía "tomar sus propias decisiones" tras "dos años de experimentar la política sanchista". Según añadió entonces, el jefe del Ejecutivo solo busca ganar tiempo para así "prolongar la agonía" de su mandato.

"La mancha de inestabilidad y de corrupción del Gobierno está empezando ya a producir efectos en los socios que le apoyan"

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular

Feijóo considera que con este bloqueo de Junts, los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez empiezan a sentirse "incómodos". Hace apenas una semana afirmó que "la mancha de inestabilidad y de corrupción del Gobierno está empezando ya a producir efectos en los socios que le apoyan".

Ante las preguntas sobre si el PP contempla presentar una moción de censura, fuentes del partido aseguran que esta opción está descartada, porque sería como "dar un balón de oxígeno" al presidente del Gobierno e "insuflar aire" a la coalición de PSOE y Sumar, porque les permitiría seguir estando más tiempo en el poder.

Respuesta del Gobierno

La portavoz de Junts explicó que su grupo presentará enmiendas a "la totalidad" de todas las leyes que impulse el Ejecutivo, votará en contra de las que ya estén en tramitación, y no apoyará unos posibles Presupuestos para 2026. Y sentenció que "la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”.

Por su parte, Moncloa continúa con su "mano tendida" a la formación independentista. Aseguran que todos aquellos compromisos que dependen del Ejecutivo se han cumplido, o en están en trámites de conseguirlo.

No obstante, siguen reiterando su disposición al diálogo y "al entendimiento con todos los grupos parlamentarios" con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos "en Cataluña y en el resto de España".

Aunque para el líder del Partido Popular, esta ruptura entre Junts y el Gobierno demuestra que el Ejecutivo de Sánchez atraviesa una etapa de bloqueo político y carece de la estabilidad que prometió.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google

Publicidad