Gobierno

Irene Montero celebra la baja por reglas dolorosas: "Se acabó el ir a trabajar con dolor"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, celebra que se aprueba la baja laboral cuando las mujeres tengan reglas dolorosas: "El 70 % de las mujeres cree que los dolores siguen siendo estigmatizados".

La ministra de Igualdad, Irene Montero

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Ley de Salud Sexual, que engloba diferentes aspectos como el aborto a partir de los 16 años sin consentimiento paternal, el reparto de productos de higiene femenina en centros sociales y píldoras gratis. También las bajas por las llamadas 'reglas dolorosas', asunto sobre el que la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha querido hablar en rueda de prensa tras reunirse todos los cargos ministeriales.

Montero celebra la aprobación de dicha ley, e indica que "se acabó el ir a trabajar con dolor", asegurando que ello es toda una victoria para el movimiento feminista. Añade que "el 70 % de las mujeres cree que los dolores asociados al ciclo menstrual siguen siendo estigmatizados en los entornos laborales". A su juicio, "esta ley contribuirá decisivamente a que normalicemos hablar de la salud menstrual, y a que se reconozca como parte de nuestro derecho a la salud".

Precisamente, en Escocia se ha anunciado hace pocas semanas que los productos femeninos serán totalmente gratuitos, siendo la primera región del mundo que lleva a cabo esta medida, y que podrían seguir otros países, siendo España uno de los más firmes candidatos.

Primeras medidas de un Gobierno en su último año de la legislatura

Este año es clave para el Gobierno de coalición, dado que en mayo de 2023 se celebran elecciones autonómicas, europeas y municipales, y que, a más tardar, celebrará en diciembre las próximas elecciones generales. Las encuestas auguran una holgada victoria del PP, pero la izquierda confía en remontar unos sondeos que no le son nada favorables, y que apenas les permiten opciones de tener una mayoría parlamentaria como la actual en el Congreso.

El PSOE, tras los batacazos en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, y muy recientemente, en su mayor feudo histórico (Andalucía), busca recuperar la conexión con su electorado, el cual le está dejando de lado en los últimos tiempos, y que empieza a preocupar cada vez más en Ferraz. Sánchez ya ha mostrado su intención de presentarse por quinta vez como candidato (tras las elecciones de 2015, 2016, abril de 2019 y noviembre de 2019), y lograr así una mayoría que le permitiría seguir siendo presidente hasta principios de 2028.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.