Igualdad

Irene Montero asegura que las rebajas de condena de violadores ocurren por "el periodo de transición" del 'solo sí es sí'

La Ministra de Igualdad, Irene Montero ha defendido ,una vez más, la ley del 'solo si es si' con unos férreos argumentos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero

Publicidad

Irene Montero defiende la polémica ley del 'solo si es si', argumentado la necesidad de un periodo de transito.

La norma vuelve a ponerse sobre la mesa, desde que comenzó a plantearse, hace ya tres meses, se han rebajado al menos 140 condenas por delitos sexuales y 21 agresores han sido excarcelados. La ministra de Igualdad ha vuelto ha defender la normativa. Según Montero son efectos habituales propios de un cambio normativo profundo.

Beneficiados de la ley

Desde su entrada en vigor al menos 140 presuntos delincuentes sexuales han podido rebajar su condena. Y 21 agresores han sido excarcelados.

Para Montero "todas las leyes que suponen un cambio profundo, sobre todo las feministas en el código penal tienen un periodo de tránsito" . "Desgraciadamente, eso lleva a que haya víctimas que sufren, que son revictimizadas, ojalá eso no ocurriese" continuó argumentando Montero en unas declaraciones a la Cadena Ser.

La ley del 'solo si es si' continúa arrojando un malestar absoluto en el clima politicosocial actual. Aunque, la normativa prosigue contra todo pronóstico y permitirá proteger a "todas las víctimas de violencia sexual", según defiende Montero.

Muchos miembros del gobierno consideran que le ley necesita una reforma urgente. Aunque, según aportan desde Unidas Podemos, la interpretación machista de la normativa, ensucia el objetivo final de la misma.

Claves de la ley

La ley del 'solo si es si' se aprobó en agosto y entre los aspectos más concretos, se recoge una eliminación de la diferencia entre 'abuso y agresión sexual'.

Desde el Ministerio de Igualdad, se aferran a la idea de "reforzar medidas frente a los delitos sexuales". El objetivo que se planteó en su momento era "poner en el foco, la "responsabilidad" y no castigar".

La ley, por lo tanto, mantiene la modificación del Código Penal para erradicar la distinción entre abuso y agresión. Lo que implica que el consentimiento sea clave a la hora de juzgar un delito sexual.

Publicidad

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

La ministra de Defensa proyectó casi una hora de imágenes y vídeos de la UME actuando contra los incendios en respuesta a las 'quejas' del PP.