Factura de la luz

Ione Belarra, sobre las medidas del Gobierno para abaratar la luz: "Se ha hecho lo que proponíamos"

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha celebrado en Espejo Público los pasos anunciados ayer por el Gobierno para bajar el precio de la electricidad. "Vamos a retirar los beneficios de las eléctricas, que son las más tienen y las que más deben arrimar el hombro".

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra

Publicidad

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha celebrado este miércoles en Espejo Público el paso dado por el Gobierno para abaratar el precio de la luz, que hoy vuelve a marcar un máximo histórico situándose en 172,78 euros el megavatio hora (MWh).

Belarra ha reivindicado el papel de Podemos en la batería de medidas anunciadas el martes, tras el Consejo de Ministros, por Teresa Ribera. "Se ha hecho lo que propusimos desde el principio", ha asegurado.

La ministra ha puesto de relieve el recorte a los beneficios "extra" de las eléctricas obtenidos en el mercado mayorista como consecuencia de los altos precios internacionales del gas y que, según estimaciones del Gobierno, a precios actuales sumarán unos 2.600 millones de euros.

"Las eléctricas han sido las más beneficiadas por la pandemia"

"En una crisis económica tienen que arrimar el hombro los que más tienen, y en este caso son las compañías eléctricas", ha asegurado. "Las eléctricas han salido muy beneficiadas durante este último año de pandemia" y es normal que ahora ayuden a que los españoles "paguen una factura de la luz más ajustada".

Cuestionada por el hecho de que el recorte sea en realidad -como señalan los expertos- un pago en diferido y que el Gobierno, a partir de abril, vaya a cargar a la factura de la luz todo lo ahorrado con el gas, Belarra ha asegurado que una solución a ese escenario "sería reforzar el Estado", por ejemplo -ha añadido- con una compañía eléctrica nacional, una medida que Unidas Podemos lleva semanas reivindicando.

Mientras Europa estudia con lupa el plan de choque propuesto por el Ejecutivo (Bruselas insiste en que cualquier paso que se dé en esa dirección debe respetar el marco comunitario), la ministra sostiene que se trata de "medidas valientes" y que la respuesta airada de las eléctricas demuestra que "por primera vez el Gobierno se ha atrevido a tocar los privilegios de unos pocos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.