Permiso nacimiento

Ione Belarra e Irene Montero estudian ampliar el permiso de paternidad de 3 a 6 meses

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha anunciado que está trabajando junto con el Ministerio de Igualdad que preside Irene Montero, para ampliar el permiso de paternidad y maternidad de 4 a 6 meses.

Familias numerosas

Publicidad

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha anunciado la intención del Gobierno de ampliar hasta los 6 meses los permisos de padres y madres por nacimiento y cuidado del menor que actualmente es de 16 semanas.

"Este Ministerio con el de Igualdad vamos a trabajar para que los permisos se amplíen a los seis meses y para extender la educación infantil de 0 a 3 años en la red pública de escuelas infantiles", ha asegurado la titular de Derechos Sociales en una Jornada sobre la ley de Diversidad Familiar.

Para Belarra, el Gobierno tiene "una cuenta pendiente con las familias de bebés recién nacidos" y sus problemas "para conciliar en los primeros años de vida" o para poder llevar a cabo la lactancia materna exclusiva e incorporarse al trabajo.

Belarra ha hecho este anuncio durante la inauguración, con la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, del acto 'Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias: Reconocimiento de la diversidad y protección de todas las familias y la infancia'.

El objetivo de la norma, ha remarcado, será "avanzar en el reconocimiento de la diversidad familiar", un reconocimiento que Belarra considera "una obligación y urgencia ante la normalización de los discursos de odio".

Nueva ampliación en menos de un año

Con el inicio de 2021, comenzaba también un nuevo periodo en los permisos de paternidad y maternidad, donde se estipulaba que los premisos de paternidad se ampliarían a 8 semanas en 2019, a 12 semanas en 2020 y en 2021 el permiso de paternidad se equipararía al de maternidad con 16 semanas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.