Gobierno de coalición

Ione Belarra no acudirá a la presentación del proyecto "Sumar" por petición expresa de Yolanda Díaz

El acto de presentación tendrá lugar en El Matadero, un lugar emblemático de Madrid

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, interviene este miércoles en el acto 'Infancia con derechos: Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea', en Madrid.

Publicidad

La secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha enunciado que no asistirá al proyecto "Sumar" que se presentará este viernes porque así se lo ha pedido la segunda vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.

La ministra de Derechos Sociales ha declarado que Yolanda Díaz es su aspirante a las próximas elecciones generales del año 2023 y considera que es ella la que lidera el proceso de reconfiguración de la izquierda, tras el fracaso del PSOE en las pasadas elecciones andaluzas celebradas el pasado 19 de junio.

Respecto a Díaz, la secretaria general de Podemos ha explicado que la Ministra de Trabajo es quien toma las decisiones dentro de la plataforma y considera que debe determinar los "detalles" de "Sumar". Por tanto, entiende a la perfección que la vicepresidenta segunda no le haya convocado para la presentación del proyecto.

Además, ha asegurado que Unidas Podemos es el partido "más grande" y que luchará por fortalecer la "unidad" de la izquierda alternativa.

Protagonismo de la sociedad civil

Una las principales intenciones de "Sumar" es otorgar el máximo protagonismo a la sociedad civil y que los partidos políticos jueguen un rol secundario durante este proceso de progresismo, sin perder esa índole fundamental que les caracteriza.

En la presentación asistirán múltiples representantes de organizaciones sociales y su principal meta es rearmar la izquierda alternativa (Unidas Podemos, Más País) tras el ocaso del PSOE en las pasadas elecciones andaluzas de junio.

Para ello, su pretensión es unificar al electorado progresista para incrementar los votos progresistas y, con ello, superar a VOX en las próximas elecciones generales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.