Urnas en el referéndum 1-O

Publicidad

PRESUNTO ERROR DE LA ADMINISTRACIÓN CATALANA

Investigan si el sistema de voto del 1-O dejó al descubierto los datos de los catalanes por un fallo de seguridad

La Autoridad de Protección de Datos catalana lo analizará en un "trámite muy inicial" tras conocer noticias que informan sobre un presunto fallo de seguridad advertido en un foro informático.

La Autoridad catalana de Protección de Datos averiguará si la administración catalana ha dejado al descubierto datos personales de catalanes con derecho a voto en el referéndum, y lo analizará en un "trámite muy inicial" tras conocer noticias que informan sobre un presunto fallo de seguridad advertido en el foro 'Hacker News'. Se trata de una "información previa" que se propone efectuar averiguaciones que, más adelante, pueden conducir a un procedimiento administrativo para estudiar el caso, ha explicado la directora de la Agencia, Maria Àngels Barbarà.

"Cuando circulan informaciones en medios que afectan a la protección de datos iniciamos el trámite de la información previa como un procedimiento del todo habitual", ha subrayado Barbarà. Según dos periódicos, el sistema de cifrado de los datos recopilados en secreto y empleados por las autoridades catalanas para elaborar el censo que iba a permitir el referéndum es descifrable. Según los citados medios, la Generalitat usó un protocolo de seguridad llamado IPFS para proteger la información, pero empleó unos códigos para descifrarla que se pueden desenmascarar en un ordenador común en poco tiempo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.