Huelga de sanitarios

La inversión en Sanidad y listas de espera por comunidades autónomas

La gestión de la sanidad pública recae sobre los gobiernos autonómicos y no todos dedican los mismos recursos.

La inversión en Sanidad y listas de espera por comunidades autónomas

Publicidad

Las competencias en materia sanitaria recaen en las comunidades autónomas y eso provoca que haya grandes diferencias entre ellas. Si nos fijamos en la inversión, por ejemplo, la Comunidad de Madrid es la autonomía que menos dinero invierte (1.300,55 euros por persona y año), seguida de Andalucía (1.388,86 euros por persona y año) y Murcia (1.433,02 euros por persona y año).

En el otro extremos nos encontramos con el País Vasco, que es la comunidad autónoma que más presupuesto destina a la sanidad. En su caso son 1.991 euros por persona y año. En segundo lugar está Asturias y, en tercero, Navarra.

Las listas de espera por comunidades autónomas

Las listas de espera es otro elemento a destacar. Más de 700.000 personas están esperando para operarse. Aragón es la comunidad donde más tienen que esperar, con 183 días de media. Después llega Cataluña con 156 días y Navarra con 146. En el otro extremo de la tabla tenemos a Melilla, País Vasco y la Comunidad de Madrid. Estas son las autonomías donde menos hay que esperar para poder someterse a una operación.73, 71 y 40 días respectivamente.

La política se cuela en la sanidad

La sanidad es materia sensible y, en un año electoral como el que estamos viviendo, es habitual que se convierta en un arma arrojadiza. Lo hemos visto con la manifestación de Madrid. El Consejero de sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, denuncia que "la izquierda está utilizando políticamente la huelga de sanitarios". Podemos y Más Madrid han cargado hoy contra la gestión de la sanidad que está haciendo Isabel Díaz Ayuso.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.