Pablo Iglesias

Interrumpen el discurso de Pablo Iglesias en un acto político: "¿Dónde está el cambio?"

Interrumpen el discurso de Pablo Iglesias en su primer acto político tras dejar su carrera al frente de Unidas Podemos. En él ha hablado sobre el PSOE y Unidas Podemos, entre otras cuestiones.

Interrumpen el discurso de Pablo Iglesias en un acto político: "¿Dónde está el cambio?"

Publicidad

"¿Dónde está el cambio? ¿Dónde está el progreso?". Así ha sido el recibimiento con el que se ha encontrado Pablo Iglesias en su primer acto político tras dejar su carrera al frente de Unidas Podemos. Ese acto ha sido del Partido Comunista de España (PCE).

El ex vicepresidente del Gobierno ha vivido un momento incómodo que le ha obligado a parar su discurso. En ese acto, Iglesias ha aprovechado para mencionar la posición táctica del partido de Unidas Podemos.

Iglesias asegura que la única forma que tiene el PSOE para seguir en el Gobierno es un pacto con su propiopartido, con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y con Bildu.

"El partido socialista no tiene con quién acordar. Ya no existe Ciudadanos como fuerza política viable electoralmente para darle una alternativa al partido socialista", ha explicado Pablo Iglesias.

Pablo Iglesias también ha criticado a una derecha "que reivindica el más rancio patriotismo español", en el que "la izquierda queda excluida de su noción de país", ya que "consideran su Estado, su cortijo".

Además, en el acto ha lamentado que el Partido Popular (PP)está "situado en posiciones a la derecha sin precedentes en su propia historia". Señala que la "ultraderecha reivindica abiertamente a los gobiernos de la dictadura" y es "alternativa de Gobierno" al Ejecutivo de coalición.

Apoyo a Unidas Podemos

Pablo Iglesias también tuvo palabras para el que fue su partido, Unidas Podemos, del que ha destacado que el mejor elemento para defender que esté en el Gobierno es "ver cómo ha despertado un anticomunismo que no se veía en este país desde hace muchísimo tiempo".

También ha afirmado que el programa de Unidas Podemos o el acuerdo de Gobierno con el PSOE no son comunistas, pero "sí hay un espíritu de voluntad de Estado, de voluntad de transformación a través del Estado".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.