'OPERACIONES DIÁLOGO' EN CATALUÑA

Los intentos fallidos de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat

Mariano Rajoy puso en marcha al menos dos operaciones diálogo y Pedro Sánchez lleva otras dos desde que llegó a Moncloa hace siete meses.

Mariano Rajoy y Carles Puigdemont

Publicidad

El que se inició este jueves es uno más de los intentos del Gobierno resolver el problema catalán mediante el diálogo. Desde que empezó el proceso independentista, Mariano Rajoy puso en marcha al menos dos operaciones diálogo, y Pedro Sánchez lleva otras dos desde que llegó a Moncloa hace siete meses.

Durante el peor año de la crisis económica. Artur Mas llegó a la Moncloa a negociar una mejora sustancial de la financiación de Cataluña. La respuesta de Rajoy fue que no había dinero.

Fue el primer fracaso de la operación diálogo entre el Estado y la comunidad catalana, que desemboca en la consulta ilegal del 9 de noviembre de hace 4 años

Con el nuevo presidente de la Generalitat llega otro intento. La vicepresidenta Sánez de Santamaría es la encargada del diálogo con el vicepresidente Junqueras, pero el punto muerto lo alcanzan Rajoy y Puigdemont.

Puigdemont llega con 46 puntos para negociar y Rajoy los acepta todos excepto uno: el del referéndum. Es el punto insalvable, por lo que el gobierno catalán se salta la ley, organiza otro referéndum ilegal, y proclama unilateralmente la independencia de Cataluña.

Es el reto que ahora asume Pedro Sanchez y que comienza en la misma moción de censura a Rajoy. Así se gana los votos indispensables de los independentistas para tumbar el Gobierno del PP.

Pero su oferta de diálogo se encuentra con Torra y su llamado derecho de autodeterminación. En octubre Torra daba un mes a Sánchez para aceptar sus exigencias o se quedaba sin presupuestos. Y en este nuevo intento, las cuentas públicas del Gobierno, siguen estando en juego.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.