120.00

Publicidad

Elecciones gallegas y vascas

Iñigo Urkullu y Alberto Núñez Feijóo toman posesión como lehendakari y presidente de Galicia respectivamente

En el País Vasco el PNV gobernará en coalición con los socialistas, que tienen una Vicepresidencia, mientras que en Galicia el PP gobernará en solitario gracias a su mayoría absoluta.

Iñigo Urkullu ha tomado posesión como lehendakari del País Vasco este sábado en un acto el que, entre otros, estaba el Ministro del interior y la portavoz de los socialistas vascos, Idoia Mendia, que asumirá una Vicepresidencia y gobernará en coalición con el PNV.

El nacionalista vasco ha jurado su cargo como en una ceremonia celebrada en la Casa de Juntas de Gernika (Vizcaya) marcada por la distancia interpersonal entre los diputados e invitados y el uso de las pertinentes mascarillas.

El líder vasco consiguió este viernes aunar 40 votos a favor de su investidura al sumar a los 30 escaños de su partido, el PNV, los 10 correspondientes al Partido Socialista de Euskadi (PSOE-PSE).

Toma de posesión de Feijóo

Por su parte, también ha prometido su cargo Alberto Núñez Feijóo, que presidepor cuartavez Galicia. Ha estado acompañado por el líder del PP, Pablo Casado y altos dirigentes de los populares, además de la ministra de Política Territorial, en representación del Gobierno. También han acudido el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor. Asimismo, han acudido a la toma de posesión el vicepresidente de la Xunta todavía en funciones, Alfonso Rueda, el resto de miembros del Gobierno gallego, así como el expresidente autonómico Fernando González Laxe.

En un largo discurso Feijóo se ha emocionado varias veces y ha apelado a la "estabilidad", a la "moderación" y a la "cogobernanza" con el Estado que requiere la gestión de la pandemia de coronavirus.

Así, ha prometido "ser fiel" al cargo y "conservar y hacer cumplir la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las demás leyes de Galicia y del Estado".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.