YA SE LO HA COMUNICADO A IGLESIAS

Íñigo Errejón anuncia que Tania Sánchez será la número dos en su candidatura para la Comunidad de Madrid

El aspirante de Podemos a presidir la Comunidad de Madrid destaca la "experiencia sobrada" de Sánchez en la política madrileña y so conocimiento extenso de las necesidades de la comunidad.

Íñigo Errejón y Tania Sánchez

Publicidad

El aspirante de Podemos a presidir la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, ha anunciado que la número dos en su candidatura será la también diputada Tania Sánchez, a quien ha elogiado su valía y su enorme experiencia en la política madrileña.

Errejón, en declaraciones en el Congreso, ha explicado que ya le ha comunicado a Pablo Iglesias esa decisión, que ha sido el primero en saberlo y que le ha "parecido bien" y ya sabía además que llevaba trabajando tiempo con Tania Sánchez para la Comunidad de Madrid, por lo que cree que no ha sido una sorpresa para el líder del partido.

El previsible candidato ha destacado la "experiencia sobrada" de Sánchez en la política madrileña y su conocimiento extenso de las necesidad de la comunidad en ámbitos como las infraestructuras, la movilidad y el transporte.

Por tanto, Errejón será el cabeza de cartel en una lista en la que le seguirá en el segundo puesto la diputada Tania Sánchez, y en el número tres el secretario general en Madrid, Ramón Espinar, afín a Pablo Iglesias.

Tania Sánchez, que llegó a Podemos procedente de Izquierda Unida -fue candidata de la formación de izquierdas a la Comunidad de Madrid- ya se integró en el equipo de Errejón en la Asamblea de Vistalegre II y antes en la candidatura que la portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, presentó a las primarias de Podemos Madrid.

Una alianza que en un principio sorprendió porque se la consideraba más próxima al sector 'pablista' por la relación sentimental que mantuvo con Pablo Iglesias hasta que en marzo de 2015 ambos anunciaron su ruptura en las redes sociales.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.