Ciudadanos

Inés Arrimadas dejará la presidencia de Ciudadanos en enero y se quedará como candidata

La solución bicéfala ha sido la más demandada por una mayor parte de afiliados. De este modo, Inés Arrimadas solo aspirará a liderar la parte política.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas

Publicidad

Ciudadanos tendrá, tras su asamblea de refundación de enero, una bicefalia en su estructura: una dirección orgánica, que será elegida en las primarias, y otra estrictamente política. Al frente aspira estar Inés Arrimadas, quien se presentará a las primarias de la candidatura electoral.

La intención de Arrimadas es no presentarse a las primarias previas a la asamblea extraordinaria. El motivo es que pretende liderar el área política, sin funciones orgánicas, y ser la candidata en las elecciones generales, si gana otras primarias posteriores.

Así será la nueva estructura

La nueva estructura prevista por la dirección sigue el modelo de otras formaciones y se aproxima a la que tiene el PNV. Esta deberá ser ratificada por la propia asamblea en enero.

La figura del presidente del partido, que ahora ocupa Arrimadas, desaparecerá como tal. Sus funciones internas las asumirá un director, coordinador o secretario general, quien estará al frente de un órgano coral ejecutivo.

La actual líder de Ciudadanos solo aspirará a liderar la parte política, en la que se encuadrarán otros dirigentes como Edmundo Bal o Guillermo Díaz. Así lo han informado fuentes de la dirección.

La solución bicéfala ha sido la más demandada por una mayor parte de afiliados. Para cambiar el modelo será necesario una modificación estatuaria.

El consejo general se reunirá este martes sin ese cambio de estatutos en el orden del día para ratificar el reglamento de la asamblea, cuyo borrador se aprobó la semana pasada.

La dirección "da por hecho" que Arrimadas será candidata electoral, después de que la mayoría de afiliados la vean como "el mejor activo político".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.