Coronavirus

El INE desmonta los datos del Gobierno de muertos por coronavirus y suma 18.557 más hasta el mes de mayo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) eleva a 45.684 los fallecidos entre enero y mayo por coronavirus o con sospecha de haber contraído la enfermedad, una cifra que supera en 18.557 personas las que el Ministerio de Sanidad.

El INE desmonta los datos del Gobierno de muertos por coronavirus y suma 18.557 más hasta el mes de mayo

Publicidad

El Instituto Nacional de Estadística, INE, rectifica las cifras oficiales de muertos con COVID-19 ofrecidas por el Gobierno hasta el mes de mayo, en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.

Eleva a 45.684 los fallecidos entre enero y mayo por coronavirus o con sospecha de haber contraído la COVID-19, una cifra que supera en 18.557 personas las que el Ministerio de Sanidad constató que habían perecido por coronavirus en los primeros cinco meses del año.

La principal causa de muerte

Estos datos figuran en el avance de defunciones según la causa de muerte publicado este jueves por el INE, donde se constata que la COVID-19, dentro del grupo de enfermedades infecciosas, fue la causa de muerte más frecuente en ese período, con 32.652 muertos con el virus "identificado" y 13.032 registradas con el virus "sospechoso".

En enero y febrero no se certificaron muertes por coronavirus

No obstante, la estadística confirma que entre enero y febrero no se certificó ningún deceso por coronavirus, mientras que abril, con 26.305 casos (18.178 identificados y 8.127 sospechosos), fue el mes con mayor mortalidad.

Publicidad

El rey Felipe VI, acompañado por el ministro Félix Bolaños

El Rey y García Ortiz vuelven a encontrarse en la apertura del Año Judicial con la intervención del fiscal procesado defendiendo la Justicia

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial con las miradas centradas en la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está procesado por presunta revelación de secretos.

Oscar Puente

Oscar Puente admite el deterioro de Rodalies y avisa de incidencias "al menos" tres años por la renovación ferroviaria

El ministro de Transportes entona el mea culpa por la situación en Catalunya, pero reivindica que España "es un referente en el mundo". Aporta datos de puntualidad y usuarios, defiende la inversión en material e infraestructura y fija una reunión con Govern, Renfe y Adif para abordar mejoras inmediatas.