Indultos

Los indultos del 'procés' podrían acabar de nuevo ante el Tribunal Supremo si el Gobierno finalmente los concede

Los indultos podrían acabar de nuevo ante el Tribunal Supremo si el Gobierno finalmente los concede

Pedro Sánchez afirma que los indultos del 'procés' se decidirán en base a la "concordia" y no la "venganza"

Publicidad

El Tribunal Supremo se opone al indulto de los 12 condenados por el 'procés'. El líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, afirma que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobaba finalmente los indultos, "recurrirá al Tribunal Supremo y exigirán el cambio de la Ley de indultos y del Código Penal contra referendos ilegales".

Si finalmente el Gobierno concede esos indultos, es posible que esa decisión acabe de nuevo en el Tribunal Supremo, aunque esta vez sería en la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

En ese caso, los jueces estudiarían si el Gobierno ha motivado correctamente el indulto. Y hay precedentes de anulación de indultos. Por ejemplo, el Tribunal Supremo, en 2013, ya anuló la medida a un conductor kamikaze. Los magistrados consideraron que la decisión no estaba motivada, ni se explicaron las razones de utilidad pública para que fuera beneficiado.

La opinión de Pedro Sánchez sobre los indultos en 2019

El presidente del Gobierno, en el año 2019 y en referencia a los indultos aseguraba que "nadie está por encima de la ley", mostrándose en contra de los indultos a los condenados por el 'procés'.

Hace unos días, Pedro Sánchez, aseguraba que la decisión que adopte sobre este tema estará basada en la "concordia" y el entendimiento", que son valores constitucionales y no en la "venganza" o la "revancha".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.