Ley de amnistía

De "inconstitucional" a "impecable", todas las veces que el Gobierno negó la amnistía

Varios ministros de Pedro Sánchez insisten en que que la proposición de ley de amnistía es "impecable" jurídicamente.

Pedro Sánchez

Publicidad

La ley de amnistía por la investidura de Pedro Sánchez copa los titulares. El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno se enfrenta este miércoles en el Congreso a su cuarto debate de investidura. Llega al Congreso de los Diputados con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta, ya que 179 diputados votarán previsiblemente a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC) frente a los 171 en contra (PP, Vox y UPN), por lo que se trata de la segunda investidura exitosa de Sánchez. Las de 2016 y 2019 resultaron fallidas.

Este martes, varios ministros de Pedro Sánchez insisten en que que la proposición de ley de amnistía es impecable jurídicamente, por ejemplo, la portavoz del Gobierno ha dicho que el texto está anclado dentro del marco constitucional y se muestran tranquilos después de haberse conocido. Ante las críticas de la oposición, cree que a muchos se les habrán terminado ahora los argumentos, mientras que lanza un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y les pide confianza en Pedro Sánchez, de quien dicen, cumple su palabra. Todas las voces dentro del gobierno y del PSOE creen que se ha avanzado en convivencia.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, considera acerca de la ley de amnistía que se trata de "una ley que a todas luces es impecable desde el punto de vista jurídico perfectamente enmarcada en nuestra Constitución", mientras que el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, también la considera "absolutamente impecable desde el punto de vista constitucional, yo creo que lo hemos logrado".

Debate de investidura

Pedro Sánchez se enfrenta este miércoles y jueves al debate de investidura por el que previsiblemente saldrá reelegido presidente del Gobierno. Se produce en un momento de gran tensión política por la ley de amnistía que se tramitará en las Cortes.

Sánchez llega al Congreso con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta, puesto que 179 diputados votarán previsiblemente a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC) frente a los 171 en contra (PP, Vox y UPN).

En este caso, el líder socialista va a revalidar su mandato en primera votación a diferencia de la de 2020 donde tuvo que ser investido con mayoría simple por 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG), 165 en contra (PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones.

Publicidad

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos en un plan de 50 medidas para combatir los incendios

El líder del PP ha explicado 15 medias del plan que ha sido trabajado por su equipo tras analizar la situación de los incendios que arrasan en España.