Publicidad

ACUDIERON 45.000 PERSONAS

Las imágenes aéreas de la manifestación por la unidad de España en Colón comparadas con protestas de otros años en Madrid

El baile de cifras en torno a la participación tras una manifestación siempre genera polémica. En estas imágenes se puede ver la comparativa de la manifestación del pasado domingo en Colón con las de otros años en distintos puntos de la capital y que, según la Delegación del Gobierno, tuvieron más éxito.

En la manifestación de este domingo la Delegación del Gobierno cifró la participación en 45.000 personas, mientras que en 2005 en Cibeles la manifestación contra el matrimonio homosexual tuvo, según la misma fuente, 166.000 personas, tres veces más que la de ayer.

En 2007, la concentración contra la negociación del gobierno de Zapatero con ETA ocupó parte de la Castellana hasta Colón. En ese momento la Delegación del Gobierno vio 181.000 personas, cuatro veces más.

Manifestación en Colón

La opinión de los políticos

El ministro de Fomento, José Manuel Ábalos, ha quitado hierro al número de manifestantes, señalando que hay partidos de fútbol que han conseguido más convocatoria. Carmen Calvo, por su parte, insiste en que la derecha "no acepta la Constitución" porque este Gobierno es tan legítimo como el anterior.

Borrell da un paso más y reta al líder del PP a ir jurídciamente contra el presidente "si ve alta traición" mientras que Podemos se alinea con el Ejecutivo.

Sin embargo, los convocantes están satisfechos y Pablo Casdo pide elecciones ya. Para Albert Rivera la marcha de ayer marca un antes y un después

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.