El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo

Publicidad

LÍDER DE CCOO

Ignacio Fernández Toxo: "La crisis no ha sido el caldo de cultivo para que la gente acuda a las manifestaciones"

El líder de Comisiones Obreras ha señalado en una entrevista en Onda Cero que la crisis y los 'macropuentes' hacen que la participación en las manifestaciones convocadas por el Día del Trabajo sea más baja pero subraya que hay movilizaciones convocadas en más de 70 ciudades españolas.

El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha explicado en una entrevista en Onda Cero que su sindicato seguirá luchando de cara a los próximos años por la recuperación de la calidad de vida de la ciudadanía española, en una entrevista con motivo de la celebración del Día del Trabajo.

Fernández Toxo ha indicado que la crisis no ha sido el caldo de cultivo para que la gente acuda a las manifestaciones, en alusión a la cada vez más baja participación en las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT el Primero de Abril y señala en Madrid, "en años como este hay 'macropuentes' que echan a más de la mitad de la ciudadanía" de la capital, por lo que insta a mirar las otras 70 manifestaciones convocadas en el resto de ciudades españolas.

El líder sindical señala además que se abrió una gran expectativa de cambio político que se ha visto frustrada y que la propia crisis no es lo ideal para que se acuda masivamente a las movilizaciones, aunque también señala a errores asociados a su organización durante este tiempo.

Preguntado sobre la moción de censura propuesta por Unidos Podemos, Toxo considera es "no para regodearse en los males del país porque afectan al conjunto del país, sino para buscar soluciones" a un problema que está afectando a los españoles, como es la corrupción.

El líder de CCOO asegura además que Unidos Podemos no necesita el apoyo de los sindicatos, sino el de otras formaciones políticas y ha explicado que Pablo Iglesias le llamó tanto antes como después de presentar la medida ante los medios de comunicación y asegura que le trasladó que "vemos con simpatía las iniciativas que lleven a que el país debata las cosas que suceden".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.