218

Publicidad

Madrid

Ignacio Aguado: "Esta semana esperamos vacunar a 10.000 o 15.000 personas al día; la semana que viene nos faltarán dosis"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha valorado la situación del temporal de nieve en la capital y ha afirmado que seguirán "insistiendo al Gobierno en acelerar la llegada de vacunas" contra el coronavirus.

Ignacio Aguado ha comenzado su comparecencia dando las gracias por el trabajo realizado a la red de transporte público de Madrid, a los servicios de emergencia y a los ciudadanos que han ayudado a afrontar los efectos negativos del temporal de nieve Filomena.

"El 92% de las carreteras autonómicas ya no tienen restricciones. Metro de Madrid es la única arteria que no se ha congelado durante la borrasca y 47 personas se han refugiado en el metro para pasar la última noche a cubierto", ha informado el vicepresidente de Madrid.

Aguado se ha referido también a la apertura de los colegios tras verse obligados a echar el cierre por la borrasca filomena: "Esperamos abrir los centros educativos el lunes 18 de enero, al menos la mayoría de ellos. Más de 240 centros han notificado desperfectos por la borrasca Filomena".

"Hemos dado luz verde a 12 millones de euros para comprar material frente a la pandemia de coronavirus.

Hoy se ha aprobado el decreto que blinda la educación concertada en Madrid hasta 2027", asegurado Aguado.

El objetivo, vacunar entre 10.000 y 15.000 personas al día

"Esta semana esperamos vacunar a 10.000 o 15.000 personas al día; la semana que viene nos faltarán dosis", asegura Ignacio Aguado, que asegura que el problema no es el ritmo de vacunación, sino el de llegada de las dosis. Según el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, la siguiente semana ya será evidente este problema, ya que con ese ritmo diario se acabarán pronto las dosis y habrá que esperar a nuevas remesas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.