Pablo Iglesias, el secretario general de Podemos

Publicidad

DEBE SER LEGAL Y PACTADO

Iglesias deja claro que el referéndum sobre la independencia de Cataluña "no es aceptable"

"Eso no será un referéndum legal, ni verificable, ni servirá para ejercer el derecho a decidir. Puede ser una manifestación legítima que no se debe criminalizar, pero no un referéndum legal", ha asegurado el secretario general de Podemos.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha querido dejar claro este martes que aunque la consulta que prepara la Generalitat de Cataluña sobre la independencia "puede ser un ejercicio legítimo" para expresar políticamente "un deseo", "no es un referéndum aceptable" ya que para ser "serio y viable" debe ser legal y pactado.

"Eso no será un referéndum legal, ni verificable, ni servirá para ejercer el derecho a decidir. Puede ser una manifestación legítima que no se debe criminalizar, pero no un referéndum legal", ha asegurado en una entrevista radiofónica.

"Nuestra posición es clara", ha enfatizado, antes de señalar que aunque la consulta que prepara el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "puede ser un ejercicio legítimo de una propuesta política", un referéndum tiene que ser "pactado, viable, verificable y con consecuencias jurídicas".

En este sentido, Iglesias ha señalado que a Podemos no le parece mal que haya "expresiones políticas de un deseo", pero ha restado importancia a la convocatoria y se ha distanciado ella aunque, eso sí, ha pedido no criminalizarla. "Lo que quiere hacer el presidente de la Generalitat puede ser aceptable como manifestación política, pero no es un referéndum aceptable", ha insistido.

Responsabilidad de Rajoy

El secretario general de Podemos ha dicho que si muchos catalanes se quieren ir de España "no es por culpa" de los diputados de ERCGabriel Rufián o Joan Tardá sino "del señor Rajoy y de un Gobierno del PP que ha sido capaz de hacer cada vez menos atractiva la idea de España".

Iglesias ha explicado que su partido tiene una propuesta de Estado para el encaje de Cataluña en España que acabe con la actual dinámica de "bunkerización" que lo que hace es dar alas al independentismo.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".