Publicidad

En la presentación de los candidatos del PSC al Parlament

Iceta promete aportar "estabilidad" y unidad para poner fin a los tiempos de "división"

Miquel Iceta ha recalcado que, de cara a las elecciones, los socialistas concurren con tres objetivos: superar la "división entre catalanes", reparar la división "entre Cataluña y el resto de España" y poner las bases para un relanzamiento económico.

El cabeza de lista del PSC en las elecciones del 21 de diciembre, Miquel Iceta, se ha comprometido a aportar "estabilidad" y "unidad", para dejar atrás los tiempos de "división" que han caracterizado el proceso soberanista.

En la presentación de los candidatos del PSC al Parlament, Iceta ha recalcado que de cara a las elecciones del 21 de diciembre los socialistas concurren con "tres objetivos de país": superar la "división entre catalanes", reparar la división "entre Cataluña y el resto de España" y poner las bases para un relanzamiento económico y un marco estable que permita volver a las empresas que en las últimas semanas han sacado su sede social de Cataluña.

"Queremos unidad y queremos avance, estamos hartos de que Cataluña pierda y retroceda, Cataluña se merece lo mejor, avanzar y ganar", ha afirmado. "Allí donde ha habido división, nosotros pondremos unidad. Allí donde ha habido sectarismo, pondremos hermandad.

Allí donde ha habido improvisación, pondremos preparación. Allí donde ha habido inestabilidad, pondremos estabilidad", ha asegurado. Según Iceta, "unidos somos fuertes", mientras que si los catalanes están "divididos, perdemos".

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Congreso

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.