Roger Torrent y Miquel Iceta

Publicidad

EN UNA CARTA

Iceta le pide a Torrent que la "investidura no permanezca más tiempo sometida a una condición de imposible cumplimiento"

El líder del PSC asegura en una carta al presidente del Parlament que " la razón por la que aplazó el pleno de investidura es en este momento inexistente" y por lo tanto le urge a convocar otro pleno.

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha enviado una carta al presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, después de que este decidiera suspender el pleno de investidura de Jordi Sànchez.

Torrent decidió aplazar el pleno de investidura, que estaba previsto para este lunes 12 de marzo, a la espera de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo con el objetivo de "garantizar una investidura efectiva" y para "proteger sus derechos políticos y de defensa hasta que el tribunal adopte una decisión".

El socialista alega que fue la propia defensa de Sànchez la que se desdijo al respecto de este recurso ante Estrasburgo y por lo tanto, asegura Iceta, "la razón por la que aplazó dicho pleno resulta en este momento inexistente, y el cese de este aplazamiento depende de una condición de imposible cumplimiento en un plazo razonable de tiempo".

Es por ello que Miquel Iceta le pide a Torrent que se replantee su decisión y que "la celebración del pleno de investidura no permanezca más tiempo sometida a una condición de imposible cumplimiento en un plazo de tiempo".

En declaraciones a TV3 , ha defendido que la legislatura debe empezar a "caminar" sin más retrasos, y ha recordado que esto depende en gran medida de que la mayoría parlamentaria que forman JxCat, ERC y la CUP desbloquee la situación. Preguntado por si apoyan la iniciativa de Cs de que Torrent comparezca ante el pleno para dar explicaciones, ha explicado que están dispuestos a "acompañar" cualquier iniciativa que desbloquee la situación, pero se ha preguntado si esta es la mejor fórmula y si encaja en el reglamento.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.