Contra la ley de amnistía

Los históricos del PSOE contra Pedro Sánchez por la negociación de la ley de amnistía

El exalcalde de La Coruña considera que "Sánchez ha podemizado el PSOE, ha establecido un partido plebiscitario".

Pedro Sánchez

Pedro SánchezEFE

Publicidad

La negociación de la ley de amnistía con los independentistas ha despertado más voces críticas contra el presidente del Gobierno en funciones. Hoy Francisco Vázquez, exalcalde socialista de La Coruña, ha expresado su descontento con Sánchez.

En declaraciones en COPE, Vázquez ha asegurado que "Sánchez ha podemizado el PSOE, ha establecido un partido plebiscitario, un partido que se ha convertido prácticamente en una secta. Es un partido de palmeros totalmente".

No es el único socialista que critica esta negociación

El exdiputado socialista se une a una larga lista de históricos del PSOE que, en los últimos días, han criticado duramente las negociaciones que el gobierno en funciones está llevando a cabo con Puigdemont para conseguir la investidura de Sánchez a través de una ley de amnistía. Entre ellos: Tomás Gómez y Odón Elorza que se sumaron a otros socialistas como el expresidente Felipe González, Nicolás Redondo o Alfonso Guerra y que censuran los beneficios que Sánchez quiere conceder a los independentistas.

Uno de los primeros en arremeter contra Sánchez fue precisamente el expresidente del Gobierno, Felipe González. En Más de Uno de Onda Cero aseguró que "los cimientos de nuestra democracia y convivencia están siendo atacados". Además confesó que le había costado votar al PSOE en las últimas elecciones generales.

Al exlíder del PSOE en Madrid, Tomás Gómez aseguró en COPE, que no le cabe duda de que "Sánchez ha decidido sacar adelante la ley de amnistía, después vendrá el referéndum de autodeterminación; lo que sea a cambio de seguir en el poder". Para el exdiputado Odón Elorza, "es inaceptable" aceptar el precio que impone Puigdemont y el resto de líderes independentistas.

La actual dirección del partido está evitando entrar en esta guerra interna y no le da mayor importancia a estas opiniones. María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva del PSOE, aseguró que cada uno se expresa como considera.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.