Elecciones Andalucía

La hipótesis de que el PSOE se abstenga para permitir que el PP gobierne sin Vox planea sobre la recta final de la campaña

Las elecciones andaluzas entran en su recta final. Comienza también el juego de la aritmética. Los socialistas descartan abstenerse.

Feijóo hace campaña en Jaén para las elecciones andaluzas

Publicidad

Faltan tres días para la cita electoral en Andalucía. Hoy se ha discutido si, como propone Feijóo, el PSOE debería abstenerse para evitar que el PP dependa de Vox. Los socialistas han dejado claro que tal cosa no va a ocurrir.

El tramo final de la campaña

La campaña andaluza llega a su tramo final, y los candidatos cogen impulso. Juanma Moreno alude a señales premoniciones. Los populares confían en lograr una victoria clara. "No se discute quien va a ganar... y los que van perder están discutiendo con quién va a gobernar el que va a ganar", dice Feijóo.

Y si gana el PP, los socialistas ya avanzan que no se abstendrán para facilitar la investidura. "Las derechas se entienden porque lo que buscan es el poder", critica Espadas.

En la misma línea se sitúa la coalición de izquierdas. Inma Nieto asegura que "el PP tiene un gazpacho con la extrema derecha y ahora quiere que nos lo bebamos los demás". Tampoco el partido de Teresa Rodríguez, que pone en valor además que es es la opción más andalucista porque los votos que obtengan "no van a engordar ningún granero de Madrid".

Y en Ciudadanos no se da por vencidos. "Yo quiero gobernar con Moreno y Moreno conmigo", asegura Juanma Marín. Pero Macarena Olona avisa: quiere entrar en el Gobierno andaluz porque "a Vox no la mandan al rincón".

Ambiente caldeado... también en lo literal. La ola de calor llegará hasta el domingo y preocupa el porcentaje de abstención por las altas temperaturas. Lo que sí ha aumentado de momento es el voto por correo, el doble que en los últimos comicios.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.