Hipoteca

La hipoteca inversa gana fuerza como complemento de la pensión

La inflación no ha dejado de subir en España. Para aliviar los efectos que provoca sobre los mayores, gana cada vez más fuerza la hipoteca inversa, un producto diseñado para complementar la pensión.

Pensionista

Pensionista Pixabay

Publicidad

La inflación preocupa a todos, pero estos días está sonando con fuerza el efecto que está provocando en el día a día de los más mayores. La subida del IPC es un proceso económico desencadenado por el desequilibrio entre la producción y la demanda y que provoca la subida continuada de los precios. La consecuencia de este proceso es una pérdida real del valor del dinero para poder adquirir bienes o hacer uso del mismo.

La inflación en España continúa con una tendencia al alza, una subida continuada que se traduce en un mayor y más rápido consumo de sueldos, ahorros y pensiones. Una solución para aliviar esta última prestación podría ser la hipoteca inversa.

¿Qué es la hipoteca inversa?

La hipoteca inversa es un producto diseñado para complementar la pensión ampliamente normalizado en otros países pero aún poco extendido en España. "En Reino Unido se formalizan más de 42.000 operaciones al año. En España todavía existe una percepción generalizada equivocada; la gente piensa que al contratar una hipoteca inversa se pierde la propiedad de la casa y que ésta pasa a manos del banco tras el fallecimiento. Se confunde con otras alternativas en las que esto sí sucede", explica Carmen Sarmiento, vicepresidenta del Consejo Español de Hipoteca Inversa.

La hipoteca inversa es un tipo de crédito hipotecario especialmente diseñado para los mayores de 65 años que permite obtener liquidez, ya sea de golpe a la firma o en forma de mensualidad, con la particularidad de que el prestatario, la persona que la contrata, no tiene que devolverlo.

Es una alternativa pensada en complementar la pensión convirtiendo a la vivienda en una fuente de liquidez en la jubilación. Tras el fallecimiento de los titulares, los herederos al recibir la casa en herencia cuentan normalmente con 12 meses para saldar la deuda. El producto está diseñado para que en ese momento la deuda sea muy inferior al valor de la vivienda para que los herederos puedan saldar la deuda con facilidad y disfrutar de la diferencia.

En España la hipoteca inversa está regulada desde el año 2007 por la Ley 41/2007, momento en el que las antiguas cajas de ahorro eran los principales proveedores del producto por el componente social que tiene, llegando a haber en un momento más de 10 entidades activas en el mercado. La crisis inmobiliaria y la restructuración bancaria hicieron desaparecer la oferta de producto hasta que a finales de 2018 la empresa de asesoramiento e intermediación Óptima Mayores consiguió reactivar el mercado al traer a España un nuevo producto de la mano de una entidad extranjera. Desde entonces se han incorporado más entidades al mercado con nueva oferta de producto.

"En la actualidad en España se puede contratar una hipoteca inversa con todas las garantías, con un asesoramiento adecuado y que puede ser una gran solución para miles de mayores en España que cuentan con una vivienda pero que quieren o necesitan más liquidez de una manera segura y flexible", explica Iñigo Hernández, Dtor de Desarrollo de Negocio de Óptima Mayores.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.