Miguel Ángel Blanco

La hermana de Miguel Ángel Blanco consigue poder clausurar el homenaje en Ermua

Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del concejal del Partido Popular, Miguel Ángel Blanco.

La hermana de Miguel Ángel Blanco

La hermana de Miguel Ángel Blanco EFE

Publicidad

Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del concejal del Partido Popular, Miguel Ángel Blanco. En este acto de homenaje en Ermua (Vizcaya), que tendrá lugar el próximo sábado, estarán presentes el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno en el momento del asesinato de Miguel Ángel, José María Aznar, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Según fuentes del Partido Popular, tanto José María Aznar como Alberto Núñez Feijóo quieren ceder el protagonismo a Marimar a la que el alcalde socialista de Ermua, Juan Carlos Abascal, en un primer momento, le negó poder pronunciar unas palabras en memoria de su hermano. Después cambió de opinión aunque le pidió ver su discurso con anterioridad. Con todo, el alcalde de la localidad vizcaína no se ha puesto en contacto con Marimar para el acto institucional que tendrá lugar el próximo domingo.

Desde Génova sostienen que la censura previa no tiene cabida en una sociedad que ya ha clamado demasiadas veces por una libertad que se les negaba sistemáticamente a los ciudadanos en el País Vasco.

La Casa Real ya ha comunicado a Marimar Blanco que finalmente podrá hablar en recuerdo de su hermano antes de la intervención del lehendakari, Iñigo Urkullu, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Su Majestad El Rey.

En este acto, al que acudirán unas 500 personas, habrá una silla vacía que va a presidir el homenaje en recuerdo de Miguel Ángel. Algunas asociaciones de víctimas, como AVT o Dignidad y Justicia, no van a estar presentes en esta celebración como rechazo al apoyo que el gobierno de Pedro Sánchez recibe por parte de Bildu. Ambas asociaciones llevan mucho tiempo criticando, además, los constantes acercamientos de presos de ETA al País Vasco, por parte del ejecutivo.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.