FRAUDE

Hacienda ve anomalías en contratos adjudicados a Barrabés que incluyeron cartas de recomendación de Begoña Gómez

Hacienda también observa una "gran opacidad" en el proceso de contratación y posible fraude de ley.

Fachada de la Intervención General del Estado (IGAE)

Fachada de la Intervención General del Estado (IGAE)Europa Press

Publicidad

El Ministerio de Hacienda, a través de la Intervención General de la Administración del Estado, detecta anomalías y una "gran opacidad" en los contratos de Red.es al empresario Juan Carlos Barrabés, investigado en el 'caso Begoña Gómez'. Es la Fiscalía Europea la que está llevando a cabo las pesquisas sobre la posible afectación a fondos europeos.

Detectan un posible fraude de ley, así como discriminación, en contratos adjudicados al empresario Barrabés que incluían cartas de recomendación de Begoña Gómez, la esposa del presidente Pedro Sánchez.

Un informe enviado a la Fiscalía Europea analiza la adjudicación por parte de Red.es de lotes de dos contratos por valor de 8,3 millones de euros a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Innova Next, empresa de Barrabés, y The Valley Digital, a quienes Begoña Gómez firmó cartas de recomendación.

Así, el organismo perteneciente de Hacienda ve "una gran opacidad" en el proceso de contratación al considerar que no se ajusta al principio de transparencia establecido en la ley de contratación pública.

Alerta de posible fraude

El informe cuestiona la forma en la que Red.es analizó las ofertas así como el sistema de puntuación y los pliegos y habla de un posible fraude de ley en el hecho de que no fuera un comité de expertos, sino la mesa de contratación, la que evaluase los criterios subjetivos.

En los pliegos de licitación "el peso real de partida de los criterios evaluables y no evaluables" era del 42,86% y del 57,14%, por lo que la valoración de las ofertas "la debería haber realizado un comité de expertos" que no pertenecieran "al órgano proponente del contrato o un organismo técnico especializado". Sin embargo, "incumpliendo la ley, la valoración de los criterios técnicos no evaluables mediante fórmula fueron valorados por la mesa de contratación de Red.es, que no era competente para efectuar la valoración", según explica el informe al que ha tenido acceso 'Europa Press'.

Es más, "la mesa realizó dicha valoración, previo examen de los informes técnicos firmados por el director del departamento proponente" y que, por ley, no podría haber formado parte del Comité de Expertos. También ven insuficientes las medidas adoptadas por Red.es "para detectar y prevenir conflictos de interés en la licitación de los contratos objeto".

Además, ve arbitrariedad y "una actuación discriminatoria que adultera la valoración técnica" en que se tuviesen en cuenta los acuerdos con terceros y las "cartas de apoyo" para valorar las ofertas presentadas, puesto que este elemento no figuraba en los pliegos.

Respecto a las cartas de recomendación, Gómez explicó ante el juez Peinado que las misivas firmadas eran "cartas tipo" que llegaron a la Complutense que suscribían muchas empresas para apoyar un proyecto, pero en ningún caso a una empresa, y destaca que ella nunca llegó a saber la conclusión de la adjudicación final.

La Fiscalía Europea investiga irregularidades

La Fiscalía Europea investiga si hubo en los contratos que recibieron la recomendación de Begoña Gómez y que formaban parte de la causa que dirige el juez Juan Carlos Peinado en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, donde continúan imputados.

Asumió esa denuncia por afectar a contratos para el desarrollo de actividades de formación, financiadas por el Fondo Social Europeo, puesto que es la encargada de investigar los delitos que atenten contra los intereses financieros de la Unión Europea.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad