Obituario
Guillermo Fernández Vara, el forense que dedicó parte de su vida a la gestión política en Extremadura
Lideró la política regional durante tres legislaturas, gestionó la pandemia y defendió el compromiso con su tierra hasta el final.

Publicidad
Llegó al Gobierno de Extremadura en los años 90, de la mano del histórico socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Primero como consejero de bienestar social y de sanidad.
Guillermo Fernández Vara, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses en 1986. Su carrera política comenzó en la administración autonómica, donde fue director general de Salud Pública y Consumo, consejero de Bienestar Social y, posteriormente, consejero de Sanidad y Consumo antes de llegar a la presidencia regional. Más tarde, en el año 2007, se convirtió en presidente de la Junta de Extremadura.
En 2007 promete cargo. Una primera legislatura a la que le siguen cuatro años en la oposición para después, en el año 2015, volver a recuperar el Gobierno Autonómico.
Altavoz de los extremeños, con su estilo sereno y dialogante siempre defendió lo que pensaba, aunque eso supusiera estar en contra del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Ser leal no es tocar las palmas al líder", sentenció en alguna ocasión.
Fernández Vara no apostó por Pedro Sánchez en las primarias del PSOE, sino por Susana Díaz. Pero al final acabó dejando a un lado sus diferencias y acabó mostrándole su apoyo.
Tras dos legislaturas completas, en el año 2023, Guillermo Fernández Vara vuelve a ganar las elecciones autonómicas, pero no tiene mayoría para gobernar. Es ahí cuando decide abandonar pero no sin antes desearle lo mejor a la líder de la oposición, "A María Guardiola le deseo lo mejor. Lo mejor para usted será lo mejor para Extremadura", le dijo.
Relevo
A Guillermo Fernández Vara lo releva en su puesto Miguel Ángel Gallardo al frente de la secretaría general extremeña y automáticamente pasa a ser vicepresidente del Senado, hasta el mismo día de hoy.
A finales del año 2023 se hace público que padece un tumor en el estómago y se retira de la primera línea política. "Soy un enfermo de cáncer como cualquier otro", ha revelado.
El ex presidente de la Junta de Extremadura siempre ha defendido la sanidad pública y siempre se ha mostrado esperanzado de poder curarse de la enfermedad que se lo ha llevado hoy, justo un día antes de cumplir 67 años. "Quiero seguir viviendo", dijo en mayo de este año.
Sus apariciones iban siendo cada vez menos frecuentes pero siempre defendía la sanidad pública y se mostraba optimista. Nunca le han faltado las ganas de luchar contra esa enfermedad que hoy le ha hecho decir adiós a este mundo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El conflicto en Gaza marcará de nuevo la agenda política de esta semana
-
El informe de la UCO apunta a que la fundación de Ábalos se habría nutrido de una fuente de ingresos paralela
-
Luto en la política por la muerte de Guillermo Fernández Vara: "Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad