ALGUNOS DE LOS DETENIDOS ADMITIERON CONOCERSE

La Guardia Civil descartó en cinco párrafos que el imán de Ripoll fuera yihadista a pesar de sus vínculos con otros terroristas, según 'El Periódico'

Aunque "existe relación directa con algunos de los integrantes de la célula desarticulada, no se ha observado que existiera vinculación con la red de reclutamiento", recogía la investigación.

El imán de Ripoll

El imán de RipollAtresmedia

Publicidad

La Guardia Civil descartó en cinco párrafos que el imán Abdelbaki es Satty fuera yihadista, pese a que varios detenidos en operaciones contra terrorismo yihadista desarrolladas en España en 2005 admitieron conocerlo y incluso lo situaron en alguna reunión de una presunta célula, según 'El Periódico'.

La información publicada por el diario apunta que la Guardia Civil cerró en cinco párrafos su investigación sobre la vinculación del imán de Ripoll con los yihadistas de la operación Chacal, condenados por la Audiencia Nacional y luego absueltos por el Tribunal Supremo por unas escuchas realizadas sin autorización judicial.

"Existe relación directa con algunos de los integrantes de la célula desarticulada"

El informe de la Guardia Civil decía que en el domicilio de Mohamed Mrabet Fahsi, uno del los acusados por enviar terroristas a Irak, se encontró la declaración de siniestro de un vehículo y una carta de la compañía aseguradora a nombre de Es Satty. Añadía que tenía antecedentes por detención en Ceuta por un presunto delito fiscal, posiblemente por drogas, y que Mrabet le dio dinero para pagar una furgoneta para "pasar compatriotas de forma ilegal a España".

La Guardia Civil intervino su teléfono durante un mes entre octubre y noviembre de 2005 y detectó llamadas de otros imputados pero concluyó que aunque "existe relación directa con algunos de los integrantes de la célula desarticulada, no se ha observado que existiera vinculación con la red de reclutamiento". Además, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón había pedido un informe sobre Es Satty, pero, finalmente, le excluyó del auto de procesamiento que dictó contra 22 presuntos yihadistas por captar terroristas para ir a Siria o Irak o ayudar a huir a algunos autores del atentado del 11-M.

Publicidad

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.

Protestas a favor de Palestina en Atocha durante La Vuelta

Última hora de la Vuelta a España 2025 en directo: el "uso abusivo de fuerza" de los agentes deja varios heridos

Amnistía Internacional "ha constatado casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza" por parte de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desplazados en la zona, a pesar de que la protesta fue "eminentemente pacífica".