Centro de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de la Generalitat

Publicidad

en la comandancia de Travessera de Gràcia en Barcelona

La Guardia Civil cita a tres altos cargos de Telecomunicaciones de la Generalitat por su implicación en el 1-O

Los tres cargos han sido citados como investigados por delitos de malversación de fondos, revelación de secretos y desobediencia por su supuesta participación en la elaboración del censo que se usó en la consulta del 1-O.

La Guardia Civil ha citado la tarde de este lunes al secretario general de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat, Jordi Puigneró, y a los directores de Administración Abierta y del Cesicat por su presunta implicación en la organización del referéndum del 1-O, han informado fuentes de la investigación.

Han sido citados como investigados por el Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona por presuntos delitos de malversación de fondos, revelación de secretos y desobediencia por su supuesta participación en la elaboración del censo que se usó durante la consulta del pasado 1 de octubre, según informa Rac1.

Los tres cargos deberán comparecer ante los investigadores del Instituto Armado en la comandancia de Travessera de Gràcia en Barcelona y se investiga, entre otros aspectos, si se pudieron utilizar datos personales sin permiso a la hora de elaborar el censo del 1-O.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.