Comisaría de los Mossos de Horta-Guinardó, en Barcelona

Publicidad

Tras dar cumplimiento al requerimiento, han abandonado la comisaría

La Guardia Civil acude a la comisaría de los Mossos de Horta-Guinardó para buscar datos del 1-O

Los agentes se han personado a la comisaría de Barcelona de los Mossos con un requerimiento de información del juzgado, que investiga la supuesta pasividad de la policía catalana a la hora de impedir la celebración del referéndum del 1-O.

La Guardia Civil ha acudido a la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Horta-Guinardó, en Barcelona, donde se encuentra la División de Sistemas Informáticos Policiales, con un requerimiento judicial para buscar datos relativos a la actuación de la policía catalana durante el referéndum del 1-O.

Según han informado fuentes policiales, agentes del instituto armado se han personado a la comisaría de Horta Guinardó de los Mossos con un requerimiento de información del juzgado de instrucción número 4 de Lleida, que investiga la supuesta pasividad de la policía catalana a la hora de impedir la celebración del referéndum. En la comisaria de Horta-Guinardó, además de los servicios de seguridad ciudadana, se ubican también los servicios regionales de la División de Sistemas Informáticos Policiales de los Mossos d'Esquadra. Tras dar cumplimiento al requerimiento, los agentes del instituto armado han abandonado la comisaría de los Mossos d'Esquadra, según las fuentes.

El juez ya ordenó el pasado 19 de octubre a la Guardia Civil que se personara en la comisaría de los Mossos d'Esquadra en Lleida para obtener una copia de las grabaciones de las comunicaciones internas de la policía catalana en la zona durante el 1-O, diversa documentación y el volcado del contenido de los teléfonos de dos de los mandos y un agente de la policía catalana.

Según han indicado fuentes de la investigación, el análisis de los móviles de estos mandos policiales ha apuntalado las sospechas del instituto armado de que desde algunos sectores de los Mossos d'Esquadra se intentó controlar los movimientos de la Guardia Civil durante el 1-O.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.