se celebra el 21 de diciembre

Las Fuerzas de Seguridad estudian la respuesta a la proliferación de grupos que llaman al sabotaje del Consejo de Ministros en Barcelona

Los diferentes Servicios de Información trabajan desde hace días para actualizar los datos que ya disponen sobre los integrantes de los CDR, así como de otros de reciente creación. La Seguridad del Estado muestra su preocupación por la inacción de los Mossos durante los sabotajes de los CDR en la AP-7 del pasado Puente de la Constitución.

Imagen de los cortes en la AP-7 durante las protestas de los CDR

Publicidad

Las Fuerzas de Seguridad han intensificado en las últimas horas el seguimiento a diferentes grupúsculos que comparten las llamadas de los Comités de Defensa de la República (CDR) para lanzar de forma autónoma diferentes acciones coordinadas de sabotaje del Consejo de Ministros que se celebra el 21 de diciembre en Barcelona.

Según informan diversas fuentes policiales, a expensas de que se cierre el dispositivo policial para el 21D, los diferentes Servicios de Información trabajan desde hace días para actualizar los datos que ya disponen sobre los integrantes de los CDR, así como de otros de reciente creación como los autodenominados Grupos Autónomos de Acción Rápida (GAAR).

Los expertos policiales tienen dudas sobre la certeza de que exista un grupo denominado GAAR con capacidad real de llevar a cabo "acciones de sabotaje rápidas" sobre infraestructuras, según precisan las citadas fuentes. Confirman, no obstante, que se ha monitorizado desde el 4 de diciembre un canal de la red social de Telegram con entonces 6.000 seguidores, alentando a una "huelga de país" coincidiendo con el Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez. Al menos se han difundido tres comunicados desde entonces.

La Seguridad del Estado muestra su preocupación por la inacción de los Mossos d'Esquadra durante los sabotajes de los CDR en la AP-7 del pasado Puente de la Constitución, lo que ha motivado a la Fiscalía a abrir diligencias.

En las reuniones técnicas celebradas a una semana vista del Consejo de Ministros del día 21 se ha tratado esta cuestión, aunque también se ha valorado positivamente la contundencia, con cargas incluidas, contra los independentistas que quisieron boicotear manifestaciones de Vox.

Fuentes de la Policía y de la Guardia Civil coinciden en que les preocupa que el 21-D se repitan los problemas de coordinación del referéndum ilegal del 1-O de 2017. Los mandos de los Mossos, dirigidos entonces por Josep Lluis Trapero, están procesados por delitos de sedición en la Audiencia Nacional.

Publicidad

Declaración Mariano Moreno Pavón

El audio de la declaración en el Supremo del exgerente del PSOE: "Nunca pedimos 500 euros porque no es útil para la caja"

Las declaraciones a las que ha tenido acceso Antena 3 Noticias del exgerente y de una trabajadora de Ferraz ante el Supremo destapan dudas del juez sobre el control de la caja en metálico y los abonos a Ábalos y Koldo.

 Josep Maria Cruset y Miriam Nogueras en el Congreso

Junts sale al rescate del Gobierno y se abstiene para tumbar la iniciativa del PP sobre el cierre de las nucleares

Las 7 abstenciones de Junts salvan al Gobierno y el Congreso rechaza la enmienda con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN) y 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, PNV y mayoría del grupo mixto).