12 de octubre

Gritos de 'Sánchez, dimisión' y 'Viva el Rey' en el desfile militar por el 12 de octubre

Poco antes de que comenzara el desfile del 12 de octubre, cuando comenzaban a llegar miembros del Gobierno a la Plaza de la Armería, se han escuchado gritos contra Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez, en el acto del 12 de octubre

Publicidad

Minutos antes del comienzo del desfile militar del 12 de octubre, este año más reducido por la pandemia de coronavirus, se han escuchado gritos de 'Gobierno, dimisión' contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Estos mensajes procedía de un grupo de personas que se han acercado al acto, que también han dicho en varias ocasiones 'Viva el Rey'.

Poco después, cuando el Rey se disponía a iniciar el acto, se han escuchado gritos de 'Sánchez, dimisión'. En este acto se ha visto por primera vez a Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso juntos tras el enfrentamiento vivido el pasado viernes por la declaración parcial del estado de alarma en Madrid.

Es la primera vez que vemos en este acto a miembros de Podemos. Según fuentes del partido, aseguran que acuden por "respeto al cargo". Entre los presidentes autonómicos solo han faltado los de Cataluña, País Vasco, Baleares, Aragón y el de Murcia, que ha decidido en las últimas horas no asistir por haber tenido un contacto estrecho recientemente con un positivo por coronavirus.

Así ha sido el desfile militar del 12 de octubre

Este año, por las restricciones por la pandemia, no habrá recepción en el Palacio Real.

El acto en laPlaza de la Armeríaconsiste en un izado de bandera, un homenaje a los que dieron su vida por España, una imposición de condecoraciones y un breve desfile terrestre.

Sólo participan en este desfile 527 efectivos de unidades ubicadas en Madrid a excepción de la Legión que, con motivo de su centenario, tendrá un protagonismo especial. Además de la Patrulla Águila.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.