TRAS CUATRO MESES DE JUICIO

Griñán niega conocer el programa de ayudas en el caso ERE y dice que era "insignificante" en el presupuesto de Empleo

El expresidente señala que como consejero de Hacienda no conocía al detalle la "multitud de programas" del Presupuesto andaluz y en concreto el relativo a las ayudas investigadas.

Manuel Chaves y José Antonio Griñán

Publicidad

El expresidente de la Junta de AndalucíaJosé Antonio Griñán ha negado conocer "exactamente" el programa de las ayudas sociolaborales que daba Empleo investigadas en el caso ERE porque como consejero de Hacienda "no se puede llegar a ese detalle" y el programa era "insignificante" en el presupuesto de Empleo.

Griñán, que fue consejero de Hacienda de 2004 a 2009 y presidente del Gobierno socialista andaluz de 2009 a 2013, ha comenzado hoy a declarar en el juicio de la pieza política del caso ERE respondiendo a las preguntas del fiscal Anticorrupción, que le acusa de prevaricación y malversación y pide 6 años de cárcel y 30 de inhabilitación.

El expresidente ha dicho que como consejero de Hacienda no conocía al detalle la "multitud de programas" del Presupuesto andaluz y en concreto el relativo a las ayudas investigadas no fue objeto de especial análisis ni debate con el consejero de Empleo porque "era insignificante" dentro de sus cuentas.

Cuando el fiscal le ha dicho que era el de mayor volumen económico a excepción del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Griñán ha respondido que eso es como "quitarle el SAS a la Consejería de Salud".

Griñán ha defendido que no se los pasaron porque no requerían ninguna actuación suya como consejero de Hacienda y que los conoció al estallar el caso cuando preguntó por ellos y quien fuera su viceconsejera, Carmen Martínez Aguayo, "dijo exactamente que ninguno había sido remitido para actuación del consejero".

Aguayo también está acusada en este juicio y se enfrenta a las mismas penas que Griñán y admitió que no le pasó ningún informe a su jefe por las mismas razones e incluso que no pasaron ni por su mesa, sino que se quedaron en niveles técnicos. El fiscal Manuel Fernández ha cuestionado entonces qué finalidad tenía mandarlos a Hacienda y el expresidente ha dicho que "no tiene ningún fin" y obedece sólo a que la Intervención dependía orgánicamente de Hacienda.

Ha insistido en que esos informes no alertaban de menoscabo de fondos públicos, sino que promovían mejoras en el sistema para las "consejerías concernidas", a lo que el fiscal le ha preguntado que si estas "no hacen nada" Hacienda "no controlaba" y si no creían que los avisos del interventor exigían alguna reacción por su parte. "Le estoy diciendo que si no se promueve una actuación del consejero de Hacienda no puede actuar", ha respondido.

El expresidente, que ha ratificado su declaración ante el Supremo en la instrucción, ha dicho desconocer "exactamente" los detalles del programa de Empleo de ayudas sociolaborales, que era "insignificante" en el Presupuesto de esa consejería y cómo se gestionaban. Griñán se ha explayado en una disquisición técnica y contable sobre que su pago vía IDEA mediante transferencia de financiación no impedía su fiscalización -la Fiscalía sostiene que se eludía la fiscalización previa más rigurosa que el control financiero al que se sometían los pagos por IDEA a posteriori-.

En un momento del interrogatorio del fiscal sobre el pago de las ayudas mediante pólizas con aseguradoras, y tras varias respuestas de Griñán sobre el desconocimiento de quién las elegía y si era normal incluir pagos a mediadores, el juez Juan Antonio Calle le ha cortado al señalar que "no procede hacer más preguntas" sobre temas que el "acusado ya ha contestado reiteradamente" desconocer.

Publicidad

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.

El President de la Generalitat, Salvador Illa.

Illa niega pactos con Puigdemont y reclama aplicar "con agilidad" la amnistía: "Hablamos de política"

El president de la Generalitat defiende en Onda Cero que "los valores deben estar por encima de todo" ante la guerra en Gaza e Israel, insiste en que "no llegué a ningún acuerdo político" con Puigdemont y se abre a reducir la jornada laboral: "Hay condiciones económicas"